La entrega de materiales pedagógicos fue realizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y contó con la presencia de autoridades regionales, reforzando el compromiso con la educación inicial.
En el jardín infantil “Los Cerritos” de Copiapó se realizó la entrega oficial del Kit PIPE 2025, un conjunto de materiales pedagógicos entregados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación a través del Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE), diseñado para fomentar la curiosidad, la experimentación y el pensamiento crítico en niños y niñas desde la primera infancia. La actividad, reunió a autoridades regionales y a la comunidad educativa del establecimiento.
Participaron en la jornada el seremi de Educación de Atacama, Pablo Selles; la seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para Antofagasta y Atacama, Romina Figueroa; el director regional de JUNJI Atacama, Agustín Moreno; además de equipos educativos, familias y, por supuesto, los grandes protagonistas: las niñas y niños del jardín, quienes recibieron con entusiasmo los materiales que invitan a descubrir el mundo que los rodea.
“El acercamiento a las Ciencias Naturales, las Ciencias Sociales, las tecnologías y las artes debe comenzar desde la primera infancia. Es en la sala cuna y en los niveles medios donde se construyen las primeras experiencias de aprendizaje significativo. Con programas como PIPE, estamos entregando oportunidades reales para que los niños y niñas desarrollen desde pequeños una mirada crítica, creativa y científica del mundo. Verlos hoy aquí, en el jardín Los Cerritos, explorando con tanto entusiasmo, es una señal clara de que vamos por buen camino”, destacó Agustín Moreno, director regional de JUNJI Atacama.
El Programa de Indagación para las Primeras Edades (PIPE) busca promover el desarrollo de competencias científicas en niñas y niños de 2 a 6 años, fortaleciendo a los equipos pedagógicos mediante formación metodológica. Desde su implementación a través del PAR Explora, ha capacitado a más de 6.000 profesionales y beneficiado a más de 43.000 niñas y niños en todo Chile. Durante 2025, se proyecta que el programa impactará a más de 10 mil párvulos a nivel nacional.
La Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para Antofagasta y Atacama, Romina Figueroa, también destacó la importancia de esta entrega para el desarrollo integral de los párvulos. “Es un gusto poder hacer entrega de este kit que permite abrir un mundo de posibilidades desde edades tempranas. Cuando hablamos de ciencia, muchas veces pensamos en laboratorios y adultos, pero la indagación comienza en la infancia. Las niñas y niños tienen una capacidad natural de asombro, de preguntar, de querer entender lo que ocurre a su alrededor. Estos kits ayudan precisamente a canalizar esa curiosidad con herramientas que promueven aprendizajes significativos. Es fundamental aprovechar esta etapa en la que el cerebro está en pleno desarrollo, generando miles de conexiones. Esta iniciativa es una invitación a que desde los jardines infantiles empecemos a formar científicas, científicos, artistas, tecnólogas y pensadores para el futuro de Chile”.
Por su parte, el seremi de Educación de Atacama, Pablo Selles, valoró la entrega del Kit PIPE como una muestra concreta del compromiso del Estado con una educación parvularia de calidad. “Para nosotros como Ministerio, entregar herramientas que promuevan la indagación, el pensamiento crítico y la curiosidad en las niñas y niños es fundamental. Estos kits no solo aportan al desarrollo cognitivo, sino que también fortalecen la capacidad de hacerse preguntas, de observar su entorno, de investigar. Estamos convencidos de que este tipo de acciones nos permite formar a futuros ciudadanos comprometidos, reflexivos y con una sólida base en ciencia y tecnología. Además, desde el Ministerio estamos impulsando activamente programas que fomenten la participación de más niñas en áreas científicas, con el objetivo de reducir las brechas de género desde la etapa inicial.”
“Estamos felices de iniciar este proyecto por primera vez en nuestro jardín. A los niños les encanta explorar, descubrir y experimentar. Todo esto está en el corazón del PIPE. Como comunidad educativa, sentimos una gran responsabilidad, pero también una enorme alegría, de poder contar con estos materiales y capacitaciones. Sabemos que los aprendizajes que se generarán serán significativos y duraderos. Queremos sacar el máximo provecho de esta oportunidad”, comentó, Claudia Ramos, encargada del jardín infantil “Los Cerritos” de Copiapó.
Como parte del escalamiento nacional del programa PIPE en convenio con JUNJI, se están distribuyendo 443 kits de provocación a las direcciones regionales de JUNJI para su entrega a jardines infantiles de todo el país. El Kit PIPE 2025 incluye elementos como lupas, sets de jardinería, libros de tela, paneles de tela con las zonas de Chile, láminas Kamishibai y otros recursos educativos que pueden descargarse de manera gratuita en los sitios web www.explora.cl/pipe, Aprendo en Línea y Educarchile.
Con estas acciones, JUNJI Atacama sigue fortaleciendo su compromiso con una educación parvularia innovadora, basada en el juego, la exploración y la ciencia, integrando herramientas concretas que enriquecen los procesos pedagógicos y fortalecen los aprendizajes desde la primera infancia