La subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, aseguró que los funcionarios “no pueden portar ningún tipo de arma” y que el que fue detenido tenía un permiso “para temas deportivos”.
La subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, lamentó este domingo el homicidio de un motorista, hecho ocurrido la jornada de ayer en la comuna de La Reina, región Metropolitana.
De acuerdo con información preliminar, el suceso ocurrió pasadas las 16:30 horas en la intersección de Larraín con Avenida Vespucio, cerca del Mall Plaza Egaña, donde se desarrollaron incidentes.
“Durante esta tarde, luego de un llamado a nuestra central, un inspector municipal perteneciente a la Dirección de Seguridad y Prevención del Delito, concurrió a un procedimiento, en donde un grupo de motociclistas fueron denunciados por detener el tránsito en Av. Ossa con Blest Gana“, indicó el municipio.
En ese contexto, según revelaron las primeras pericias realizadas por la Brigada de Homicidios de la PDI, el imputado percutó cerca de cuatro disparos con un arma particular hiriendo a igual cantidad de personas personas, una de ellas fallecida minutos después en un centro médico.
Producto de ello, la municipalidad inició un sumario, separó de sus funciones al trabajador e indicó que su actuar “no se ajusta a ningún tipo de protocolo instruido por nuestra dirección de Seguridad. No avalamos el nivel que utilizó a título personal y de manera irresponsable”.
En diálogo con CHV noticias, Leitao señaló al respecto que “este es un hecho que está en investigación y los antecedentes que tenemos son los que han ido saliendo tanto por la prensa como por los informes preliminares, que obviamente se hacen del parte policial, etc. Entonces hay que dejar eso en claro, porque las circunstancias en las cuales se cometió este hecho es algo que está en investigación“.
Luego, afirmó que “hay elementos que hay que considerar“, como que “ayer el subsecretario Collado se comunicó con el alcalde de La Reina, y efectivamente la Municipalidad dispuso, en primer lugar, iniciar acciones legales contra el funcionario. Señaló que esto no estaba en ninguno de los protocolos que la municipalidad tiene para enfrentar los temas de seguridad y sus funcionarios. Dispuso también la instrucción de un sumario y separó al funcionario de sus funciones. Eso ya indica que, claramente, esta persona obviamente actuó fuera de las facultades que tienen los funcionarios municipales“.
En la misma línea, agregó que “hoy día los funcionarios municipales no pueden portar ningún tipo de arma. Este funcionario, por lo que yo entiendo, no era exfuncionario de las Fuerzas Armadas, pero tenía un permiso de porte de arma para temas deportivos. Esa es la información que yo tengo. Por lo tanto, tampoco lo habilita para utilizar el arma en una situación de este tipo, porque cuando una persona tiene el permiso para portar arma en situación de defensa, tienen que concurrir también los elementos que justifiquen poder utilizar un arma en esa situación”.
Por lo mismo, advirtió que “es muy lamentable la situación” y “lamentar, por supuesto, la muerte de una persona y hay tres personas más heridas de gravedad en este en este tema“.
La subsecretaria mencionó que aquí entra la discusión respecto de cómo se establece el uso de la fuerza en determinados espacios “y lo más importante aquí es la evaluación del riesgo“.
“Si hay una persona que está entorpeciendo el tránsito, habrá que llamar en este caso a Carabineros, a otros funcionarios para que, si uno siente que está en desmedro o sea que es un vehículo versus una cantidad importante que se ve de motoristas, etcétera, entonces creo que hay un tema de evaluación de riesgo y que para cualquier funcionario lo primero que tiene que hacer es evaluar el riesgo personal, entendiendo que los funcionarios municipales no portan armas, pero sí tienen radio, tienen métodos a veces de grabación, hay cámaras de televigilancia que pueden apoyar una situación y una intervención de ese tipo“, expresó.
Fuente: Emol