En medio del revés legislativo que tuvo el proyecto, el parlamentario llamó a fortalecer la carrera docente y hacerse cargo de otros problemas que tienen los profesores.
La Comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados rechazó la idea de legislar el establecer nuevas exigencias de admisión para estudiar pedagogía y hacerlas más flexibles, ya que los actuales requisitos han tenido efectos negativos, especialmente en regiones. El diputado Santana hizo un llamado a incentivar con mayor determinación que los estudiantes ingresen a estudiar para ser docentes y propone avanzar en otras materias.
“Son muchas las materias en las cuales podemos seguir avanzando: mejorar las remuneraciones de los profesores, crear una carrera directiva, hacerse cargo de los problemas de seguridad al interior de un aula o establecimiento; o hacerse cargo de aquellos profesionales que no habiendo estudiado la pedagogía han tenido el interés y la vocación de desempeñarse como docente y avanzar en estos cursos de prosecución”, afirma el diputado Santana.
El proyecto, que no continuará su trámite legislativo, buscaba frenar la baja en matrículas de pedagogía, evitar una eventual crisis por falta de profesores, mantener calidad y adaptarse a las realidades de cada región del país. El diputado Santana planteó retomar la misma senda que en el año 2014 permitió hacer una reforma que estableció una carrera docente donde se mejoraron los salarios de los profesores.
“Nunca antes se había mejorado la remuneración de un profesor, hasta la muy criticada y vilipendiada Reforma Educacional que contempló, entre otras cosas, una carrera docente que le asigna por el desempeño de cada profesor un tramo que repercute en su salario. Mis dudas sobre el proyecto se refieren a que igual termina habiendo una disminución en la exigencia del puntaje a la hora del ingreso”, agregó el parlamentario