Una denuncia presentada por la Seremi de Medio Ambiente activó un operativo de fiscalización liderado por la Dirección Regional de Atacama del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), en conjunto con la Red Sustenta. Gracias a la intervención, se logró detectar un importante acopio y procesamiento ilegal de algas pardas en las cercanías del Santuario de la Naturaleza del río Copiapó.
En el lugar fiscalizado, los equipos de Sernapesca, efectivos de Carabineros de Chile y funcionarios de la Seremi de Seguridad Pública encontraron más de 80 toneladas de huiro negro seco, extraído mediante la técnica del “barreteo”, además de 1,5 toneladas ya procesadas y 1,8 toneladas de huiro palo sin acreditación de origen legal. Junto a esto, también se halló una máquina picadora utilizada para el procesamiento del recurso.
Ante esta situación, se cursaron citaciones a las personas que se encontraban en el lugar para comparecer ante los tribunales de justicia, además de presentar una denuncia ante Fiscalía. Cabe recordar que el almacenamiento y transformación de especies en veda, como el huiro negro, están tipificados como delito en el artículo 139 de la Ley General de Pesca y Acuicultura. Los recursos incautados quedaron bajo resguardo de las autoridades.
Guillermo Rivera, Director Regional de Sernapesca Atacama, valoró el trabajo realizado en esta fiscalización y reafirmó el compromiso del servicio con la protección de los ecosistemas marinos. “Las algas pardas cumplen un rol clave en el equilibrio marino, regulando los ecosistemas y sirviendo de sustento para distintas especies. Además, su explotación legal permite el desarrollo económico de pescadores y recolectores de nuestra región. Por eso, seguiremos fiscalizando en conjunto con la Red Sustenta y otras instituciones para asegurar la sustentabilidad de la actividad, siempre en cumplimiento de la normativa vigente”, destacó.