Prometían ganancias inmediatas, bonificaciones por reclutar a otros y un trabajo que se podía hacer desde el celular. Miles de chilenos cayeron en una nueva estafa piramidal que desapareció en cuestión de horas, dejando a víctimas a lo largo de todo el país.
Era una oferta difícil de rechazar: invertir poco tiempo y obtener grandes retornos. Pero el sueño de las ganancias rápidas se transformó en pesadilla. Zhihui Youpin, supuesta empresa china dedicada a la exportación de productos chilenos, habría defraudado a miles de personas en todo el país mediante un esquema de inversión fraudulento.
“Yo siempre les digo, chicos, ustedes empiezan a ganar desde el día uno”, rezaba uno de sus promotores. El negocio parecía simple: descargar una aplicación, elegir una ciudad en China y hacer una inversión inicial que supuestamente permitiría recibir utilidades por operaciones comerciales. Quienes reclutaban más participantes obtenían bonos y beneficios extras.
“La idea era hacer una inversión y ser agente de las ciudades que ellos ofrecían”, relató una de las víctimas. “Invertí un millón 800 mil pesos. Solo alcancé a retirar 270 mil”.
Durante meses, los pagos iniciales reforzaron la ilusión de que el sistema funcionaba. El boca a boca creció y cientos de personas ingresaron nuevas sumas de dinero. Pero todo se derrumbó el 18 de septiembre, cuando la plataforma desapareció sin previo aviso.
“Sentí mucha frustración, mucha pena y rabia”, relató otra víctima. “No solo me afectó a mí, sino también a quienes invité”.
El rostro en Chile de Zhihui Youpin, la falsa empresa acusada de estafa
Detrás de la organización operaba Víctor Manduani, señalado como uno de los líderes locales. Fue él quien realizaba donaciones en nombre de Zhihui Youpin a fundaciones en la Región de Magallanes, buscando ganar legitimidad social.
Manduani aseguró a T13 que también fue víctima: “Créeme que yo también me vi afectado. Esto empezó a principio de año y yo entré en los últimos tres meses”.
Según él, la verdadera responsable sería Johanna González Guerra, representante legal de la compañía en Chile. Dar con ella ha sido imposible: su dirección en el Maule no corresponde a ella y no responde a llamados.
Una investigación que recién comienza
La PDI y la Fiscalía de Magallanes investigan la estafa, que ya acumula al menos 50 denuncias formales solo en esa región, aunque se estima que los afectados podrían superar las 2 mil personas. “Existen denuncias desde Chañaral hasta Punta Arenas”, explicó la fiscal Johana Iribarra. “Estamos en etapas iniciales, con múltiples diligencias pendientes”.
Este cuadro se trataría de una estafa piramidal moderna, adaptada al entorno digital. “En estos casos hay que probar quiénes son víctimas y quiénes actuaron como reclutadores. Por eso las formalizaciones pueden tardar”, explicó la abogada Camila Leyton, de la Universidad de Santiago.
“El dinero fácil”, el gancho para estas estafas
Durante al menos tres meses, Zhihui Youpin logró captar millones de pesos con la promesa de un negocio legítimo. En realidad, se trataba de un sistema de inversión inexistente que se sostenía con el dinero de los nuevos participantes, hasta que la plataforma cerró y todo se desvaneció.
Hoy, miles de chilenos esperan respuestas y la posibilidad de recuperar parte de su dinero, en una estafa que vuelve a demostrar que, cuando se promete “ganar desde el primer día”, lo más probable es que el negocio sea, como se dice popularmente, demasiado bueno para ser cierto.
FUENTE: T13