Cerrar

Visita al papa, Corea del Sur, Indonesia y Sudáfrica: El intenso itinerario de viajes de Boric en la recta final de su Gobierno

Poco más de seis meses le resta al mandato del Presidente Gabriel Boric. El 11 de marzo del 2026, el Mandatario frenteamplista entregará al poder al Presidente electo, cargo por el que hoy día se bate entre el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, y la abanderada oficialista, Jeannette Jara.

El denominado síndrome del Pato Cojo, alusivo a la influencia que empiezan a perder los gobiernos entrados a su recta final, es algo con lo que Boric ha batallado insistentemente. “Gobernar hasta el último día”, no solo es un lema que repite a los ministros de su gabinete, sino también, a personeros del oficialismo, en su pasado cónclave por la Ley de Presupuesto en el Palacio de Cerro Castillo.

En ese contexto, el Mandatario alista una intensa agenda internacional.En lo inmediato, Boric viajará a Roma, Italia. este domingo 12 de octubre, para sostener un encuentro con el Papa León XIV, la cual se concretará finalmente el lunes.

“Esta visita, mantiene una tradición de todos los Presidentes democráticos de Chile que han visitado el Vaticano y se han reunido con el Papa. Y tiene un carácter especial porque el año pasado nos tocó la oportunidad de participar en una ceremonia en el Vaticano, donde estaba presente el Papa Francisco y él expresó su interés en una reunión personal con el Presidente Boric, y valoró su papel como líder político de nuestro país, lamentablemente esa visita no puso concretarse por las razones que conocemos. Pero el interés se ha mantenido en el Vaticano”, dijo el viernes el canciller Alberto van Klaveren.

Con ello, dijo que “lo que esperamos es una conversación muy interesante entre el Papa y el Presidente Boric. El Papa ha manifestado su interés en los temas sociales y su preocupación por una serie de temas globales, creemos que ahí hay un ámbito de coincidencia muy significativo”.

El canciller dijo que además del Presidente y algunos ministros, se invitó al viaje al Presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN), y a parlamentarios de distintos signos políticos.

Sin ahondar en los temas que tocarán, el canciller dijo que la conversación con el Papa girará entorno a “dos áreas que van a ser de gran interés (…) una, los grandes problemas globales. Además esta entrevista se va a realizar en un momento internacional muy dramático, muy significativo, básicamente por el proceso de paz que se está gestando, concretando en Medio Oriente, una preocupación compartida por el gobierno de Chile y también por el Vaticano, una muy buena noticia”.

El ministro además detalló que a parte de la visita al Vaticano, el Mandatario asistirá a una cumbre de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y participará a una actividad empresarial, organizada por InvestChile.

En materia política, Boric se reunirá con el Presidente de Italia, Sergio Mattarella y también asistirá a un seminario organizado por fundación italiana para conmemorar los 50 años del intento de asesinato “por parte de agentes del Estad de Chile” del exministro DC Bernardo Leighton y su esposa Ana María Fresno. “Fue un hecho muy trágico y que llegó al corazón de Italia, por los vínculos entre la Democracia Cristiana italiana y su contraparte chilena”, recordó el canciller. El regreso del Presidente está contemplado para el jueves 16 de octubre.

Otros viajes

Otra gira internacional se prevé para los últimos días del mes. Entre fines de octubre y principios de noviembre, Boric se trasladará a Corea del Sur para participar en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, en sus siglas en inglés). El destino estará enlazado con Indonesia, donde el Mandatario encabezaría una visita de Estado. Esta sería el último periplo extenso del Presidente, antes de que termine su mandato.

En noviembre, Boric tiene en agenda la 30ª Conferencia de las Partes (COP30), en Belém do Pará, Brasil. Su asistencia ya la ha comprometido al Presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. De hecho, en su participación en el Brics, el Mandatario hizo un llamado a los líderes a plegarse a dicha jornada. La COP30 tendrá lugar en la Amazonia, entre el 10 al 21 de noviembre.

Otro salida internacional del Presidente podría materializarse a principios del 2026. En el marco de la cumbre Brics, Boric sostuvo una reunión bilateral con el Presidente de Sudráfrica, Cyril Ramaphose.

En dicha oportunidad, Presidencia confirmó que Ramaphose extendió una invitación a Boric a visitar Sudáfrica, y que el Mandatario está evaluando el periplo. Trascendidos apuntan que el viaje podría materializarse en enero del 2026.

En el ámbito nacional, se espera que Boric agende una visita a Isla de Pascua, como es tradicional que los mandatarios efectúen al menos una vez en su período. Hasta el momento, no hay información de que concurra a la Polinesia.

Fuente: Emol.com

scroll to top