Cerrar

Virus provoca conejos con “cuernos” que aterran a personas en EEUU: advierten no acercarse a ellos

Una rara enfermedad está afectando a cientos de conejos silvestres en Estados Unidos, ya que estos tiernos animales están apareciendo con “cuernos” alrededor de su rostro y causando temor entre las personas.

El avistamiento de estos conejos con inusuales características causó gran interés entre vecinos de ciertas zonas de Estados Unidos, como en Fort Collins, en Colorado, donde muchos se preguntaron qué es lo que tienen.

De acuerdo al medio 9News y Yahoo News, estos animales son portadores de un raro virus que se está propagando entre poblaciones de conejos.

Extraños en “cuernos” en conejos silvestres

Según Parques y Vida Silvestre de Colorado (CPW), estos extraños crecimientos son provocados por el virus del papiloma en conejos de cola de algodón (CRPV), también conocido como virus del papiloma de Shope.

Tal como detalla el sitio ScienceDirect, se trata de un virus oncogénico que se transmite por picaduras de garrapatas, chinches o mosquitos, las cuales causan verrugas, principalmente en el cuello, los hombros y el abdomen de los conejos, con la posible transformación de algunos papilomas en carcinoma de células escamosas.

Esta enfermedad causa “lesiones ásperas, rojas, verrugosas, queratinizadas, a menudo pigmentadas en las orejas, párpados, cuello, hombros, abdomen y muslos”, detalla el sitio.

Algunas fotos difundidas por vecinos en redes muestran a estos tiernos animales con protuberancias negras que sobresalen de las cabezas, mejillas y bocas de los animales.

Autoridades advierten no acercarse a estos animales

De acuerdo al medio citado, los primeros síntomas suelen ser protuberancias rojas que se transforman en masas gruesas cubiertas de verrugas.

En casos más graves, estos “cuernos” pueden obstruir la boca, nariz u ojos del conejo, provocando ceguera, dificultad para alimentarse o incluso la muerte.

Hasta el momento no existe tratamiento para los conejos silvestres infectados, aunque en conejos domésticos los tumores pueden extirparse quirúrgicamente para prevenir que se vuelvan malignos.

Al respecto, las autoridades enfatizan que la condición no se transmite a humanos, mascotas u otros animales, sino únicamente entre conejos, sin embargo, instan a la población a no tocarlos.

Fuente: BioBioChile

scroll to top