La cuarta versión del Festival Internacional Atacama ClarinetFest presentó al Cuarteto Malvilla y el clarinetista Alfonso Vergara en formato trío y un concierto de gala.
Alto del Carmen fue escenario de una inolvidable jornada musical gracias a la cuarta versión del Festival Internacional Atacama ClarinetFest, con actividades en la Escuela Educador Arturo Alvear Ramos de El Tránsito y un concierto de Gala Centro Cultural de Alto del Carmen. Estas actividades fueron gratuitas y con gran aceptación por parte de la comunidad.
El evento comenzó con una sesión para estudiantes y docentes, quienes participaron de un concierto educativo en el marco de la Semana de la Educación Artística, donde la música fue protagonista en un espacio de aprendizaje, reflexión y disfrute colectivo. Mientras que en la tarde los vecinos y vecinas de la comuna se reunieron en el Centro Cultural de Alto del Carmen para presenciar un concierto de primer nivel, protagonizado por el clarinetista Alfonso Vergara, acompañado por Felipe Salinas (guitarra) y Matías Rojas (acordeón), quienes ofrecieron un viaje sonoro por los ritmos del choro brasilero, la segunda agrupación que se presentó fue el Cuarteto de Vientos Malvilla, agrupación femenina de la región de Atacama que interpretó un variado repertorio de música docta y popular.
Sobre esta nueva jornada del Festival, Carlos Cabrera destacó que “esta segunda jornada fue súper importante, en varios aspectos, el acercamiento a los niños en El Tránsito, ellos juntaron tapitas para lo que era el contenedor de Círculo Eco, llenaron el contenedor, disfrutaron mucho del concierto, con muchas preguntas, interactuaron de forma muy lúdica, para lo cual agradecemos la colaboración del profesor Pablo Diaz, director de la orquesta del colegio. En Alto del Carmen fue muy significativo, muy cercano, compartimos con el público, quienes fueron muy atentos, tuvimos la dicha de poder conocer la casa de una familia que asistió, quienes quedaron encantadas, ya que era música nueva para ellas. Esperamos que la última fecha y cierre del festival tengamos mucho público ya que estamos descentralizando la cultura, es por eso que el cierre será en la ciudad de Vallenar”.
Mientras que en su visita en la región Alfonso Vergara consideró que “como Trío quedamos súper contentos de esta IV versión y ahora participando activamente en conciertos, ya que de la segunda versión que participé fue vía online, entonces ahora logramos estar con la comunidad realizando conciertos. Los vecinos nos recibieron súper bien, nosotros fuimos con música instrumental brasilera, y compartir también escenario con mis colegas del Cuarteto Malvilla de Copiapó, fue una experiencia súper linda estar allá con los vecinos, escuchar que les gustó la música, no había escuchado este formato de acordeón, guitarra, clarinete, los niños en la escuela nos realizaron un montón de preguntas, estaban súper contentos. Logramos hacer una dinámica en la quedamos todos súper felices, tocando en ese escenario de fondo con los cerros, el valle, la escuela. quedamos súper felices”.
Por su parte, Francisca Ardiles, Clarinetista del Cuarteto Malvilla, consideró que “el ambiente es muy bueno, como cuarteto lo pasamos excelente, muy buen concierto y quedamos muy felices y agradecidas de este Atacama Clarinet Fest que nos da la oportunidad de presentarnos en este formato nuevo. Es significativo esto de ser todos unos, ya que profesionales, alumnos nos unificamos y podemos compartir, podemos compartir, escuchar, ideas musicales, ideas técnicas, entonces ese es el significado de este Festival, unir a la gente, participar y seguir creciendo, la música es infinita, hay tanto que estudiar, tanto que aprender y estas son las instancias”,
El Atacama ClarinetFest es un proyecto financiado por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Las siguientes actividades y clausura del Festival son en Vallenar el 31 de mayo, donde se realizará un Concierto Educacional con Carlos Cabrera Ensamble, en el Centro Atacama Nómade Arte y Cultura, a las 12:00 horas y el gran Concierto de Clausura con Sebastián Abuter y Patricio Varela Trío, el punto de encuentro es el Museo del Huasco, 19:00 horas. La entrada es liberada y abierta a la comunidad.