Una preocupante situación viven los vecinos del sector Las Terrazas del Brillador, en Las Compañías de La Serena, quienes denuncian la presencia de murciélagos en —al menos diez— viviendas.
Según indican, la situación se ha vuelto incontrolable y que, pese a haber solicitado ayuda a las autoridades, no han recibido soluciones concretas.
De hecho, durante los últimos días, a través de redes sociales, comenzaron a circular fotografías y videos donde se observa a estos mamíferos voladores anidando en los entretechos de las casas. Las imágenes muestran colonias de murciélagos, lo que ha generado temor entre las familias del sector, sobre todo por el riesgo sanitario que podría implicar su presencia.
“Llevamos tres años conviviendo con ellos”
La presidenta de la Junta de Vecinos N° 24 de Las Terrazas del Brillador, Elizabeth Hernández, explicó que ya llevan más de tres años conviviendo con estos animales. Sin embargo, señaló que la situación se ha agravado, afectando tanto la tranquilidad como las condiciones sanitarias del lugar.
“Tenemos este problema hace tres años. Cuando los vecinos encontraron un murciélago, llamaron al SAG, pero nunca fueron a revisar. No sabíamos bien cuál era el procedimiento, con quién había que hablar. Con el alcalde anterior intentamos comunicarnos, pero no tuvimos respuesta. Solo ahora, después de que una vecina logró tomarle una foto a un murciélago dentro de su casa, recién nos creyeron que había una infestación en el sector”, explicó la dirigente vecinal.
Hernández agregó que una vecina logró atrapar a uno de los murciélagos y que, según su relato, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) le indicó que no podían retirar el ejemplar ni intervenir la vivienda.
“Nos dijeron que no podían hacer nada, que si había un murciélago, había que dejarlo. Desde la delegación de Las Compañías al menos nos ayudaron a coordinar una charla con el Ministerio de Salud, donde se explicó que ellos pueden retirar murciélagos aislados, pero no colonias completas. Y en nuestras casas hay colonias enteras dentro del entretecho, especialmente en viviendas con techos de pizarreño”, complementó.
Igualmente, explicó que el problema se ha extendido a por lo menos diez viviendas, aunque podrían ser más, ya que muchos vecinos no se han atrevido a revisar sus entretechos.
“En cada pasaje hay al menos dos casas con murciélagos, y nuestra población tiene 17 pasajes. Algunas familias recién se están dando cuenta porque publiqué el tema en redes sociales y me empezaron a escribir diciendo que también los han visto dentro de sus casas”, señaló la presidenta de la JJ.VV.
Llamado a mantener la calma
Consultado por Diario El Día, el director regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Jorge Fernández, explicó que hasta la fecha no se ha recibido una denuncia formal sobre el avistamiento de murciélagos en Las Terrazas del Brillador. No obstante, reconoció que en esta época del año es habitual ver una mayor presencia de estos animales.
“En primavera y verano es común observar murciélagos, ya que corresponde a su período de reproducción. Es importante no molestarlos en sus refugios. Una medida de prevención es mantener las viviendas en buenas condiciones para evitar que se establezcan colonias. Recordemos que los murciélagos son fauna silvestre nativa protegida por la Ley de Caza, por lo que su captura o eliminación está estrictamente prohibida”, destacó.
Fernández subrayó el rol ecológico de estos mamíferos como controladores naturales de insectos, y precisó que en condiciones normales no representan un peligro para las personas. Sin embargo, pidió mantener la precaución ante conductas inusuales.
“Si un murciélago vuela de día, tiene movimientos erráticos o está en el suelo, podría estar enfermo. En esos casos no debe tocarse ni manipularse. Lo correcto es avisar inmediatamente a la seremi de Salud para descartar enfermedades o, si se requiere, también al SAG”, señaló la autoridad.
El funcionario reiteró que mantener la calma y evitar el contacto directo son las mejores medidas para proteger la salud pública y al mismo tiempo conservar esta especie, esencial para el equilibrio ecológico.
“La clave está en actuar con responsabilidad, comunicando a las autoridades competentes para que se adopten los resguardos necesarios”, cerró Fernández.
FUENTE: BIOBIO CHILE




