La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, abrió su vocería de este lunes resaltando el repunte económico que muestran las últimas cifras oficiales y cuestionando con fuerza a quienes insisten en instalar un panorama de crisis.
Apoyada en las últimas cifras de crecimiento del IPC, la secretaria de Estado sostuvo que Chile “ha logrado muchas cosas en poco tiempo” y que el diagnóstico de deterioro atribuido por algunos sectores simplemente no se ajusta a la realidad.
“Lo único que se está cayendo a pedazos son las mentiras”, lanzó.
Vallejo destaca recuperación económica
Tanto la ministra Camila Vallejo como el titular de Economía, Nicolás Grau, subrayaron hoy que el país muestra señales claras de dinamismo, crecimiento y recuperación del empleo, en un contexto marcado por el debate político y las tensiones preelectorales.
Vallejo subrayó que la economía chilena muestra avances concretos. “Chile ha hecho retroceder la inflación de manera drástica, ha logrado crecer sobre las expectativas, está rankeando en exportaciones y genera confianza en inversionistas extranjeros. También hemos visto retroceder la desocupación. Chile no solo está estabilizando su economía, está avanzando y repuntando”, aseguró la vocera.
En la misma línea, el ministro Nicolás Grau destacó que la actividad económica “ha mostrado fuertes señales de dinamismo, crecimiento y generación de empleo”. Como ejemplo, citó la última cifra del IPC, la cual registró una variación mensual de 0,0% en octubre, muy por debajo del 0,3% esperado por el mercado. Con ello, la inflación anual llegó al 3,4%, su nivel más bajo desde 2021.
En ese escenario, en relación a quienes cuestionan el rumbo del país, Vallejo fue categórica: “No es posible que algunos quieran insistir en señalar que Chile se cae a pedazos, porque eso golpea la realidad de hoy. Chile se está levantando, está avanzando. Y lo único que se está cayendo a pedazos son las mentiras”.
La ministra remarcó que los avances económicos no son mérito de un solo gobierno, sino el resultado de un “esfuerzo colectivo” sostenido en los últimos tres o cuatro años para enfrentar los efectos de la pandemia.
“Si no reconocemos ese trabajo, estamos ofendiendo al país y su capacidad de avanzar”, concluyó.
FUENTE: BIOBIO CHILE




