Cerrar

Vallejo afirma que principales líderes del Tren de Aragua llegaron con Visa en 2do gobierno de Piñera

La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, afirmó que el crimen organizado llegó a Chile entre el año 2018 y 2019, durante el segundo gobierno del expresidente Sebastián Piñera.

En conversación con Radio Futuro, la secretaria de Estado señaló que “llegaron aquí los principales líderes del Tren de Aragua, lamentablemente, con Visa, entre el 2018 y 2019”.

Desde aquel entonces, agregó, “empezó a instalarse con mucha fuerza un tipo de delito que no habíamos visto, que además se mueve por la región, y a través de las fronteras”.

Vallejo afirma que principales líderes del Tren de Aragua llegaron en 2do gobierno de Piñera

Vallejo subrayó que los cabecillas de la organización criminal venezolana “llegaron con Visa de residencia“, como fue “el caso de Larry Changa y muchos de los que tenemos detenidos”.

Creación de 700 mil empleos sería gran deuda que dejaría Boric: Gobierno solo revelará cifras al irse

Por toda esta problemática, enfatizó la ministra vocera, es que resulta importante la visita del presidente de la República, Gabriel Boric, al cambio de mando en Bolivia, para así “buscar mejorar las relaciones con el país y hacer más efectivo aún el trabajo en esta agenda de combate al crimen organizado transnacional”.

“Nosotros tenemos 400 miembros del Tren de Aragua ya detenidos, pero el principal ingreso empezó el 2018 y 2019. Cuando llegamos al gobierno, la inmigración irregular había aumentado más de 700% entre el 2018 y 2021, más o menos”, precisó la secretaria de Estado.

En sus palabras, particularmente en 2021 se generó la “explosión de inmigración irregular en la frontera. Estaban totalmente desprotegidas, y lo que hemos tenido que hacer es justamente ir a reforzarlas y frenar esa alza. De hecho, la hemos logrado disminuir“.

“Pero empezamos a tener la presencia de los principales líderes del Tren de Aragua en esa fecha que ingresaron. Recuerden, incluso, que por la pandemia se habían cerrado las fronteras, y a pesar del cierre, la inmigración irregular creció más“, siguió.

Luego de eso, continuó Vallejo, empezó también el alza de los homicidios porque el tipo de delito que se empezó a instalar en el país “fue mucho más violento”, apuntando a los sicariatos y los secuestros extorsivos.

“Ese fenómeno nos impactó obviamente, particularmente lo del 2018 y 2019, y tiene que ver con el movimiento también de esta banda. Por eso es tan importante tener una relación muy fluida y efectiva no solo con las policías de los otros países o a través de la policía internacional, sino que con los Estados de los otros países“, cerró.

FUENTE: BIOBIO CHILE

scroll to top