Cerrar

Vallejo aborda crítica de Jara y dice que presupuesto de Vivienda busca “seguir financiando la emergencia habitacional”

La abanderada oficialista reprochó la partida en Vivienda, que si bien se expande en un 13%, se destina principalmente a pagar deudas.

La ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, defendió el presupuesto del Ejecutivo en materia de Vivienda, ante las críticas que dirigió la abanderada del pacto Unidad por Chile, Jeannette Jara.

La abanderada oficialista reprochó la partida en Vivienda, que si bien se expande en un 13%, se destina principalmente a pagar deudas del Plan de Emergencia Habitacional, a la vez que disminuyen subsidios habitacionales.

“La crisis de vivienda no se acaba con este Gobierno, por el contrario, y cuando asuma como Presidenta quiero que esa crisis de vivienda siga evidentemente reduciéndose y no ampliándose, así que no estoy para nada de acuerdo en las reducciones que se hacen en temas de vivienda, y menos que se estén traspasando cuentas de un año para otro”, aseveró la exministra.

Al respecto, Vallejo sostuvo que “nosotros hemos presentado una Ley de Presupuesto que busca tener responsabilidad social y fiscal. Tenemos presiones, en general, muchas que son bastante públicas, incluso por parte de candidaturas presidenciales, a reducir más el gasto social, a reducir el gasto público en el marco de la Ley de Presupuesto. Pero nosotros, si bien entendemos la importancia de no aumentar significativamente el gasto social, sino que apostar a ser muy responsables fiscalmente, no hemos dejado de poner en el centro de la discusión la responsabilidad social también”.

“Al mismo tiempo que disminuimos el crecimiento de la deuda pública, cuestión que ha sido señalada insistentemente por parte del ministro de Hacienda, y las clasificadoras de riesgo también lo ha señalado, que en Chile hemos un manejo de deuda muy responsable, mantener un aumento del gasto social para vivienda, para educación, para pensiones, para la seguridad, etcétera, ha sido foco de preocupación de nuestro Gobierno”, añadió.

“De hecho, desde el 2022, si es que se aprueba el presupuesto, al 2026, nosotros vamos a haber generado un incremento del gasto público en Vivienda de un 37%, y solo para, respecto a este año al 2026, de un 7,6%. Y esto es para seguir ejecutando el Plan de Emergencia Habitacional, que ya ha logrado entregar alrededor de 210 mil viviendas, esperamos cumplir con la meta de 270 mil viviendas, pero además porque necesita mantener en marcha la entrega de otros proyectos habitacionales, más allá incluso del período de nuestro Gobierno”.

Esto quiere decir, explicó, “que siga construyéndose y entregándose vivienda, porque el déficit habitacional es una tarea de Estado, una tarea país. Por lo tanto, la Ley de Presupuesto ha sido diseñada justamente para seguir financiando la emergencia habitacional y seguir dándole la posibilidad al futuro Gobierno de que puedan seguir ejecutando la entrega de viviendas sociales a nuestros compatriotas”.

En cuanto a si reivindica el diseño del presupuesto ante la crítica de la candidata, relativa a que “se estén traspasando cuentas de un año para otro”, la ministra reparó que “la Ley de Presupuestos se piensa de un año para otro”.

“Estamos discutiendo una Ley de Presupuesto que se tiene que ejecutar para el próximo año, por lo tanto, el aumento de recursos para vivienda busca cubrir la ejecución de proyectos habitacionales que puedan trascender de este Gobierno al otro”, arguyó.

Dicho eso, apuntó que los recursos contemplados están “justamente para continuar responsablemente con el financiamiento de los proyectos habitacionales que están en curso. O sea, para seguir pagando los compromisos contractuales con las constructoras, como para también seguir entregando acceso a subsidios, como lo siguen demandando los comités de vivienda”.

FUENTE: EMOL.COM

scroll to top