Fundación realizó dos actividades consistentes en charlas educativas en tenencia responsable y desparasitación de mascotas
La mañana de este domingo 7 de septiembre se desarrolló en la sede vecinal del campamento Lomitas 2 de Copiapó, una jornada de educación en tenencia responsable de mascotas y desparasitación interna y externa de perros y gatos del sector.
Este operativo, enmarcado en el proyecto “Esterilización, educación y desparasitación canina y felina en campamentos de Copiapó” de la fundación Unidos por la Protección Animal UPROA, comenzó con la exposición de la veterinaria Evelyn Briones, quien explicó a los vecinos que llegaron hasta la sede, los principales contenidos a la Ley de tenencia responsable de animales de compañía, conocida como Ley Cholito.
Detalló aspectos relacionados a la fiscalización y denuncia, los beneficios de la esterilización, la prevención y tratamiento de enfermedades, entre otros aspectos, destacando la importancia de llevar a cabo acciones responsables para el bienestar y la seguridad de las mascotas. Invitó a las familias a entregarles alimento y refugio adecuado, no dejarlos amarrados, no soltarlos en la calle sin supervisión, recoger sus desechos, tenerlos identificados y registrados de acuerdo con la Ley, con controles veterinarios periódicos y entregarles siempre cariño, atención y juego. Luego hubo un espacio para que las personas formularán sus preguntas a la profesional.
Una vecina del sector, Jessica Ceballos, dueña de un perro y una gatita, valoró la charla, “porque uno aprende cómo los animales se van desarrollando y cómo pueden prevenirse ciertas cosas que uno a veces no considera, fue muy interesante”. Del mismo modo, Ana Castro, tesorera del comité de Lomitas 2, colaboró en la organización de este operativo, comunicándose con los vecinos por el whatsapp comunitario. “Por ahí se dio la información y los vecinos se anotaron para este operativo. La charla fue muy interesante porque hay cosas que uno ignora; a veces tenemos mascotas, pero no vemos el trasfondo de lo que ellos padecen; a veces vemos un animalito en malas condiciones y tendemos a correrlo en vez de ser empático con su sufrimiento”.
Tras esta exposición, la veterinaria, con apoyo del equipo de Uproa, comenzó la desparasitación de las mascotas que las personas llevaron hasta la sede.
Por la tarde se realizó la misma jornada en el campamento Lomas 2, que también comenzó con la charla de la veterinaria y luego las desparasitaciones, tanto internas como externas, de las mascotas que las familias llevaron hasta la sede comunitaria.
Mauricio Hidalgo, presidente de Uproa, valoró estos operativos. “Es fundamental que las familias conozcan más acerca de la ley Cholito y la tenencia responsable de mascotas, porque regula la forma en que debemos cuidar y responsabilizarnos de nuestros animales de compañía, estableciendo obligaciones y sanciones, lo que consideramos un avance, sobre todo cuando todos los días conocemos casos de maltrato y negligencia”. Por lo mismo, señaló que “la experiencia en todos estos años trabajando en mejorar la calidad de vida de mascotas, animales abandonados y comunitarios, nos ha enseñado la importancia de llevar estos operativos a diversos sectores, para facilitar que las familias puedan acceder a ellos”.
El proyecto continúa con dos jornadas de esterilización de mascotas en las próximas semanas para ambos campamentos.
Este proyecto “Esterilización, educación y desparasitación canina y felina en campamentos de Copiapó”, es una iniciativa del Gobierno Regional de Atacama financiado a través de los Fondos Concursables FNDR 2025 Glosa 8%.
FUENTE: UPROA