La Universidad de Atacama (UDA) se convirtió en la primera institución de educación superior del país en firmar un convenio marco de colaboración con el Instituto Nacional de Litio y Salares (INLiSa), consolidando una alianza estratégica orientada a fortalecer la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la gestión sostenible de los salares y de la industria del litio en Chile.
El convenio establece una agenda de trabajo conjunto para el desarrollo de actividades de investigación, docencia, innovación y vinculación con el medio, además de promover la formación de capital humano avanzado y la transferencia de conocimiento científico y tecnológico al servicio del país. Esta alianza busca articular esfuerzos entre ambas instituciones para generar soluciones sostenibles a los desafíos asociados a la explotación responsable del litio y a la preservación de los ecosistemas salinos.
La vicerrectora de Investigación y Postgrado, Dra. María José Gallardo, destacó que «esta alianza fortalece el rol de la Universidad de Atacama en la construcción de un ecosistema científico colaborativo en el norte de Chile. Representa un avance tangible hacia la articulación de capacidades entre el Estado, la academia y los territorios, en coherencia con nuestro Plan de Desarrollo Estratégico Institucional y con la visión de una ciencia abierta, sostenible y con sentido público”, señaló la autoridad universitaria.
Por su parte, la presidenta del directorio de INLiSa, Arlene Ebensperger, afirmó que «este acuerdo constituye un hito significativo, ya que nos abre la posibilidad de trabajar de manera colaborativa con una universidad estrechamente vinculada al territorio. La presencia de INLiSa en la UDA refleja nuestro compromiso de generar conocimiento desde las regiones y de poner la ciencia al servicio de la sostenibilidad y de las comunidades locales».
Durante los próximos meses, ambas instituciones proyectan avanzar en mesas técnicas y programas conjuntos de investigación, orientados a temas prioritarios como hidrología de salares, tecnologías de extracción sustentable, monitoreo ambiental y gestión de información científica, además de promover pasantías, tesis y actividades de divulgación científica.
En el marco de la puesta en marcha del INLiSa, se realizó en Copiapó la primera sesión para la conformación del Comité Regional de Atacama, instancia integrada por autoridades regionales, representantes de la academia, la industria y organismos públicos.
El INLiSa, presentado por el Gobierno de Chile en enero de 2025, tiene como misión generar, aplicar y compartir conocimientos, tecnologías e información para contribuir al desarrollo sostenible de la cadena de valor del litio y a la gestión responsable de los salares del país.
Fuente: mch.cl

 
                        


