Timonel del partido defiende decisión de no haber suscrito un pacto presidencial con el oficialismo y confía en que la idea de llevar una carta DC será ratificada, aunque “no nos es indiferente quién gana las primarias”.
Desde su fundación en 1957, la Democracia Cristiana ha levantado una carta para La Moneda en cada una de las justas presidenciales.
Ocho han llegado a primera vuelta y las otras tres han abandonado antes la carrera: dos por los resultados de una primaria (Andrés Zaldívar en 1999 y Claudio Orrego en 2013) y una tercera bajada antes de que se concretasen los comicios (Soledad Alvear en 2005).
¿En qué categoría quedará el actual abanderado Alberto Undurraga? Parece una incógnita. Más aun desde ayer, cuando se conoció una resolución del Tribunal Supremo de la DC que declaró cesada su candidatura. Consultado, sobre la determinación del Tribunal Supremo, Undurraga aseguró: “Las decisiones políticas las toman los órganos políticos, no los tribunales. Pero para resolver este asunto es más fácil, por eso convocaré a una Junta Nacional que pueda resolver las diferencias y ratificar los acuerdos“, aseguró.
Fuente: Emol