Cerrar

Una detenida y cerca de 20 toneladas de huiro negro fueron decomisados en planta de procesamiento ilegal en Caldera

Un significativo golpe a la extracción y procesamiento ilegal de huiro negro se concretó en la comuna de Caldera, gracias a un operativo conjunto encabezado por la Dirección Regional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), Carabineros, la Seremi de Seguridad Pública y funcionarios de la Municipalidad de Caldera.

La fiscalización se llevó a cabo en el sector de Nueva Caldera, tras una denuncia que alertaba sobre el funcionamiento de una máquina picadora de algas en un recinto cerrado. Ante la negativa de los ocupantes para permitir el ingreso, se solicitó apoyo policial, logrando finalmente acceder al lugar.

En el interior, los equipos detectaron 9,48 toneladas de huiro negro seco y en rama, además de 10,45 toneladas del recurso en estado “tres cuartos”, almacenadas en 19 maxisacos. Al ser consultada, la responsable de la planta reconoció no contar con la documentación que acreditara el origen legal de los recursos.

Carabineros procedió a la detención de la encargada por el delito flagrante de procesamiento de recursos en veda y sin autorización de Sernapesca, conforme a lo establecido en la Ley General de Pesca y Acuicultura.

Con la detección de esta planta de procesamiento irregular, de acuerdo al director regional de Sernapesca Atacama, Guillermo Rivera, se cierran los espacios para las personas que indiscriminadamente extraen el recurso, por lo que la Fiscalía continuará con la investigación correspondiente.

Como resultado, se incautó un total de 19.93 toneladas de huiro negro, que en su estado natural equivalen a más de 81.5 toneladas, junto con la máquina picadora hechiza utilizada en el proceso.

La autoridad regional de Sernapesca destacó el procedimiento, tomando en cuenta la realidad que encontraron al momento de la incautación, donde se procesaban especies muy pequeñas, lo que refleja lo indiscriminado de la extracción, lo que tiene un impacto directo en la sustentabilidad marina.

El huiro negro, como todas las algas pardas que se recolectan en la región, juegan un rol de gran importancia en el desarrollo económico de cientos de recolectores y recolectoras; sin olvidar además del importante papel que ejercen en los ecosistemas marinos como fuente reguladora de oxígeno y como fuente de alimentación y refugio para otras especies. Por esto el trabajo de las autoridades para garantizar el cumplimiento normativo en toda la cadena de valor de las algas pardas en general, y del huiro negro en particular.

scroll to top