Cerrar

Ulises Carabantes: La integración bioceánica entre Atacama y Catamarca es clave

En un contexto donde las regiones buscan una voz más potente en el desarrollo económico, el ingeniero civil industrial Ulises Carabantes Ahumada —actual secretario ejecutivo para el desarrollo del Corredor Bioceánico Paso San Francisco en la Unión Parlamentaria del Mercosur— fue invitado como expositor al simposio de integración estratégica que se realizará este miércoles 30 de julio en la ciudad de Catamarca, Argentina.

La invitación, cursada por el vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso, responde al interés de fortalecer los vínculos territoriales entre ambos lados de la cordillera, a través de la reactivación de proyectos de conectividad como el Paso San Francisco, cuyo estado operativo ha sido motivo de críticas por parte de Carabantes.

Más allá de las diferencias de enfoque entre Chile y Argentina, el encuentro busca discutir no solo la posibilidad de un tren trasandino, sino también la vocación portuaria de Atacama como salida natural al Pacífico para las provincias argentinas. En ese sentido, el secretario ejecutivo ve oportunidades concretas en terminales como Caldera, Huasco y Las Lozas.

Uno de los puntos más críticos de su diagnóstico recae en el puerto de Chañaral, donde a su juicio, no se ha avanzado en infraestructura sustantiva para que cumpla un rol internacional. Propone una mirada pragmática: si Codelco no tiene el foco portuario, se debe considerar la participación privada.

La integración con Argentina y el posicionamiento de Atacama en el Mercosur son parte de un trabajo que, según Carabantes, ha retomado fuerza desde 2022, cuando impulsó acciones para reabrir el complejo San Francisco. Además, anunció una próxima misión regional a Brasil que incluirá actores políticos, empresarios y representantes culturales.

El simposio en Catamarca será una oportunidad para que Atacama refuerce su presencia internacional, pero también para exigir responsabilidades internas y avanzar en un modelo territorial que trascienda promesas y se materialice en infraestructura concreta.

scroll to top