A comienzos de año, Rangers de Talca se transformó en la decimoquinta camiseta que defiende Isaac Díaz en su carrera como profesional, que arrancó en 2009 con los colores de Huachipato.
A los 35 años de edad, el Torito de Fresia deja huella en Primera B. Hasta la fecha 17 es el goleador del certamen (10 tantos), pese a que el rendimiento de los rangerinos no es del todo satisfactorio, ya que ocupan un apenas regular séptimo puesto en la tabla de posiciones.
Pero Díaz ha sido recibido con los brazos abiertos en la capital del Maule. Se siente cómodo y le confiesa a En Cancha Prime que, pese a haber recibido ofertas para volver a la serie de honor, su principal aspiración es participar de ese torneo, pero con la rojinegra.
Apareció en Rangers de manera explosiva. “Marqué un hat-trick en el primer partido, que es algo que no esperaba y de ahí todo se me fue dando. Nos costó como familia un poquito adaptarnos a la ciudad, porque veníamos de tres años en Copiapó, donde teníamos una vida hecha, hacíamos muchas cosas fuera del fútbol y era la ciudad en la que más tiempo hemos estado. Llegando a Talca empecé bien, entré en un grupo maravilloso, agarré esta racha, que no quiero que se termine. No soy de los que piensan que es solo una racha, sino que hay que meterle más duro, porque cuando te relajas es cuando se corta”, dice.
-Eres el máximo goleador de Primera B luego de 17 fechas. ¿Es algo inesperado?
Soy de tomarme las cosas con calma, siempre lo he hecho así. He pasado por altos y buenos momentos futbolísticamente hablando, y también he pasado por momentos muy malos. Sé cómo se reacciona a ciertas situaciones donde haces un hat-trick y sientes que todos te quieren, y al final no es tan así, es solo un momento. El fútbol te da y te quita, entonces hay que tener los pies bien puestos y seguir trabajando.
-Señalabas que te costó dejar Copiapó, que fue una ciudad donde fuiste muy feliz con la familia. ¿Hubo posibilidad de mantenerse allá tras el descenso?
Sí, la opción estuvo, se manejaron un par de situaciones con la dirigencia. La relación con el presidente siempre ha sido muy buena, siempre quiso que me quedara, todo súper bien. Cuando llega Hernán Caputto se hablaron unas cosas para quedarme, que él tenía que armar un nuevo equipo, y al final no se llegó a nada. Después me hablaron, pero yo ya estaba comprometido con otro equipo.
Isaac Díaz y la realidad de vivir y jugar en Talca
-Hablas con mucho cariño de la gente de Talca. ¿Se ha ido creando un vínculo?
Completamente. Son decisiones que uno toma siempre para los tiempos de paz, uno nunca sabe si son buenas o malas. En mi caso, siento que es una maravillosa decisión haberme venido a Talca, porque uno empieza a aferrarse al club, a quererlo. Juegas no solo por la camiseta, sino que por la gente que te envía energías. Hay quienes depende de nosotros, de cómo nos va y así pasa en varios clubes.
-¿Ha afectado mucho en el rendimiento de Rangers no poder disputar partidos en el Fiscal de Talca?
Soy un convencido de que hubiese sido diferente jugar en el Fiscal. He jugado en esa cancha, y es un campo de juego que es maravilloso. El balón corre bien, va sin bote, la cancha es maravillosa; nosotros como equipo tenemos un muy buen pie. En Linares nos afectó eso. Ahora, fuimos a Cauquenes y también la cancha está complicada… La dirigencia ha hecho todo lo posible por invertir en la cancha de todos modos. Me encantaría jugar en el Fiscal, por la gente, por nosotros, porque es cercano, porque igual a nuestros hinchas les cuesta ir a Cauquenes. En Talca, esa presión de la gente jugaría mucho a nuestro favor.
-¿Cómo ha sido la llegada de Erwin Durán a la dirección técnica, en comparación con lo que hacía Miguel Ponce?
Cada técnico tiene su forma, su estilo. Miguel lo tenía y se fue con su manera de jugar, con su pensamiento. Erwin Durán nos llegó a inyectar ese cachito de energía, de empezar a vivir esto más al límite, de empezar a sacar un poquitito más la maldad que llevamos dentro. El ascenso es tan duro que no siempre se puede ganar 3-0, sino que se puede ganar 1-0. La llegada del profe ha sido maravillosa para nosotros, tenemos en el cuerpo técnico a Wilson Piñones, a quien tuve como compañero en Copiapó, el ayudante, el preparador físico, todos han sido gente que ha llegado solo a aportar. Nos han entregado esa confianza que nos faltaba, eso de que si nos hacían un gol había que levantar la cabeza y no pasaba nada, que había que ir por un empate o por el triunfo.
-Erwin Durán estuvo a punto de llegar a Santiago Wanderers, pero fichó por Rangers con el argumento de que había mejores jugadores. Esa confianza debe ser fundamental…
Sí, completamente. A nivel de Primera B, Rangers es uno de los equipos más grandes. Entonces, de todos los jugadores que disputan el ascenso, la gran mayoría quiere llegar, quiere estar en Rangers, en Deportes Temuco o Santiago Wanderers. Erwin Durán nos dijo que llegó acá por los jugadores que hay y estamos totalmente de acuerdo. Si te pones a revisar por hombre por hombre, son jugadores con experiencia que han ganado cosas. Siempre hemos sabido que somos un buen equipo. Claramente, deberíamos estar más arriba.
-¿Cómo te tomas esa diferencia entre el buen momento individual versus la situación compleja que vive el equipo?
Con calma. Me gustaría estar en una mejor posición como equipo, estar mucho más arriba, pero siento que los diez goles que he marcado han sido sobre la base del trabajo de todo el equipo, pero todavía no se ha logrado nada. Ojalá terminar bien el año y alcanzar a los punteros y así poder luchar por el ascenso directo, y evitar la liguilla.
Isaac Díaz le dijo no a la Primera División
-Te llegaron ofertas desde Primera División para este segundo semestre. ¿Hubo chances de dejar Rangers?
Sí, pero lo hablamos con mi familia y nunca estuvo en mi cabeza cambiar lo que tenía en Rangers por ir a Primera División. He jugado muchos años en Primera y lo que quiero es volver a jugar en la división, pero con Rangers. Entonces, voy a pelear hasta que así sea. Son once años de un club que no se merece estar tanto tiempo en la B. De todas maneras, agradezco que mi nombre pueda sonar nuevamente en Primera, pero en este momento que estoy en mi carrera, no cambiaría Rangers por ir a jugar al Campeonato Nacional.
-¿Qué clubes te contactaron para volver al Campeonato Nacional?
Así está bien (ríe), fueron dos clubes que están en la parte baja del torneo y no es el momento de nombrarlos.
-¿Te ilusionas con una renovación para 2026?
El tema de la renovación me lo tomo con mucha tranquilidad. Quiero hacer mejor aún mi trabajo y ver qué ocurrirá a final de año; pero sí, me encantaría seguir en Rangers y más aún si logramos ascender a Primera.
-¿Existe mucha presión tras la frustrada campaña de 2024?
Es un deseo que te hace sentir la gente. Agradezco mucho el cariño, pero también entiendo el cansancio mental que tienen que llevar después de tantos años en el Ascenso. Soy parte del club ahora y siento esa mochila de jugar tantos años en la B. Hay niños y familias enteras que quieren ver a Rangers en Primera, volver a ser el Rangers de hace muchos años.
-¿Qué harás después del fútbol? O el retiro es algo todavía está lejano…
De momento, lo veo lejano, muy lejano. Siento que el estado físico y cómo uno se prepara, te hace estar vigente. Tengo 35 años y llevo 10 goles en el Ascenso, los 34 y 33 años los disputé en Primera División, entonces lo veo lejos todavía. Mientras un muchacho de 20 años no me pase por arriba, siento que estoy completamente vigente. Es clave mantenerse físicamente, más aún ahora que hay muchas herramientas. Nutricionistas, psicólogos; ojalá los chicos que vienen creciendo puedan optar a un psicólogo personal, o al menos a uno grupal, porque los va a ayudar a tomar las mejores decisiones.
-Más aún, en una división donde existen más ejemplos de jugadores longevos, como Joaquín Larrivey…
Los tomo como ejemplos. Ver a tipos como Joaquín Larrivey, quien ha sido un goleador toda su vida, y lo ves jugando en el Ascenso a sus 40 años, haciendo goles. Entonces tú dices, “claro que se puede”, el tipo se cuida y está físicamente impecable. A eso uno tiene que apuntar. Lo mismo que Sebastián Sáez, lo ves siendo uno de los goleadores del Campeonato Nacional con 40 años también. O como el caso de Diego Buonanotte, repartiendo una cantidad de asistencias en Deportes Temuco, con 37 años; Cristóbal Jorquera, que está conmigo en Rangers, que es un tipo que te da otras cosas, te da otro tiempo, te da otro pase. Entonces, mientras uno esté bien físicamente, te da para mucho.
Fuente: encancha.cl