Cerrar

Tras Cuenta Pública Seremi Verónica Rivera enfatiza avances en Desarrollo Social de Vallenar

  • “Los resultados son positivos desde nuestro Ministerio porque hemos construido una relación de trabajo administrativo y público, riguroso y eficiente en beneficio de la comunidad. No sólo estamos, en conjunto, apoyando a personas cuidadoras y cuidadas, sino a personas mayores, con mayor vulnerabilidad social y muy pronto fortaleceremos el apoyo a personas en situación de calle, por medio de la Ruta Social”, aseveró la autoridad. 

Tras la Cuenta Pública 2025, presentada por el alcalde de la comuna de Vallenar, Victor Isla Lutz; la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Verónica Rivera Reynoso, reaccionó a los anuncios y precisó el trabajo en equipo y que se enmarca en el Programa Red Local de Apoyos y Cuidado, del Sistema Chile Cuida; el Programa Oficina Local de la Niñez; el Programa Noche Digna; el Programa Vínculos; el Programa de Habitabilidad; el Sistema Chile Crece Contigo y los avances en materia de subsidios de agua y de luz. 

La Seremi de Desarrollo Social y Familia, fue enfática y precisó que, “nuestro Presidente Gabriel Boric y nuestra Ministra Javiera Toro nos han instruido a trabajar de manera coordinada y rigurosa con los municipios de la región de Atacama y en el caso particular de Vallenar, no es la excepción. Con los recursos que hemos dispuesto y la ejecución que desarrolla la casa edilicia, estamos apoyando, a través del Programa Red Local de Apoyos y Cuidados, a decenas de personas cuidadoras y cuidadas, por cierto, que se encuentran en situación de dependencia funcional moderada o severa, es decir, concretamente, estamos contribuyendo a mantener o mejorar el desarrollo de sus actividades básicas y situaciones de su vida diaria. Podemos decir que el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida, continúa desarrollándose con celeridad y responsabilidad”.

“Cabe relevar que, muy pronto, proyectamos el inicio del dispositivo denominado *Ruta Social*, el cual se enmarca en nuestro *Programa Noche Digna* y nuestro *Plan Protege Calle*. Con estos recursos que, serán ejecutados por el municipio, y financiados por nuestro Ministerio, de manera concreta podremos entregar prestaciones de alimentación, mitigar los efectos negativos de dormir a la intemperie, especialmente en invierno y activar, además, las redes locales para apoyar con servicios de salud y alojamiento en albergues, por nombrar algunos ejemplos. A nombre de nuestro Ministerio valoramos y agradecemos la invitación y gestión del alcalde Victor Isla y de todo el concejo municipal”, agregó la autoridad. 

Respecto al programa Oficina Local de la Niñez, Verónica Rivera Reynoso, argumentó que, “el año 2024 realizamos la inauguración de la Oficina Local de la niñez y durante el presente año continuamos ejecutando los recursos de esta política pública de manera mancomunada y con un solo objetivo que, es trabajar para promover la protección y prevención de situaciones de riesgo y vulneraciones de los derechos de la niñez y adolescencia en Vallenar. El trabajo de los municipios es fundamental para ejecutar los recursos del Estado”.

Para concluir, la Seremi de Desarrollo Social y Familia de la región de Atacama, explicó que, “valoramos profundamente el apoyo que ha realizado el municipio; a través de nuestro *Programa Vínculos*; a las personas mayores. Esta política pública es un apoyo integral y concreta para personas mayores de 65 años y que pertenecen al Subsistema de Seguridades y Oportunidades, y el objetivo principal es fortalecer su autonomía, identidad y sentido de pertenencia, por medio de un acompañamiento psicosocial y socio-ocupacional. Agradecer a las personas mayores que ya han egresado e iniciado este programa y también a quienes, con mucho compromiso, han participado de los múltiples malones desarrollados en la capital de la provincia del Huasco”.

En la Cuenta Pública de la gestión 2024 estuvieron presentes, la Delegada Presidencial de la Provincia de Huasco, Karina Zárate; el Gobernador de Atacama, Miguel Vargas; la Senadora Yasna Provoste; el diputado Cristian Tapia; la diputada Daniela Cicardini; la consejera regional Fabiola Pérez y el consejero regional Igor Verdugo, además, la directora regional de INDAP, Paola Torres, por cierto, representantes de la sociedad civil.

scroll to top