Dicha iniciativa permitirá agilizar proyectos de construcción en la red de agua potable, luz eléctrica, además de avanzar en el arreglo de calles y caminos, entre otras obras.
En un paso decisivo hacia la descentralización y la mejora de las condiciones de vida en los asentamientos precarios de la región, el Gobierno Regional de Atacama asumirá nuevas responsabilidades tras la transferencia de competencias desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). Esta medida permitirá al GORE formular y ejecutar directamente obras de habitabilidad primaria en el marco del Programa de Asentamientos Precarios, dando una respuesta más ágil, cercana y contextualizada a las necesidades de las familias que habitan en campamentos.
Las obras de habitabilidad primaria corresponden a intervenciones básicas y urgentes orientadas a dotar de condiciones mínimas de dignidad, seguridad y salubridad a las comunidades que viven en situación de vulnerabilidad habitacional. Estas acciones incluyen el acceso provisorio a servicios básicos —como agua potable, electricidad y saneamiento—, la mejora de caminos y accesos, obras de contención, iluminación comunitaria y medidas de mitigación ante riesgos naturales. En términos simples, buscan mejorar la calidad de vida mientras se avanza hacia soluciones habitacionales definitivas, como proyectos de radicación o relocalización.
La transferencia de competencias, aprobada favorablemente por la Secretaría Ejecutiva del Comité Interministerial de Descentralización, responde al trabajo desarrollado desde 2022 por la Mesa Regional de Campamentos, hoy denominada Mesa Regional de Programación de Intervenciones, presidida por el Gobernador Regional. Este proceso reconoce las limitaciones del nivel central para abordar la magnitud del desafío habitacional y valora la capacidad técnica, territorial y de coordinación del GORE Atacama con municipios y servicios locales. De este modo, se avanza en una gestión más eficiente, coherente con la realidad regional y comprometida con la equidad territorial.
“Lo que estamos haciendo ahora con esta votación unánime del Consejo Regional, es que nosotros como Gobierno Regional, queremos ser parte de la implementación de acciones en un componente de este programa que es la Habitabilidad Primaria. Esto que nos va a permitir poder llegar con los proyectos de agua potable, de luz eléctrica, poder ayudar a arreglar el estado de las calles, hacernos cargo de necesidades esenciales básicas en los campamentos. El programa también atraviesa por un momento difíciles, se han retrasado algunas decisiones, por eso se hace más urgente todavía que se incorporaran nuevos actores, en este caso el Gobierno Regional de Atacama”, indicó el Gobernador Regional, Miguel Vargas.
El ejercicio de esta competencia, de carácter temporal por seis años, permitirá al GORE liderar el ciclo completo de intervención de campamentos, desde la priorización y diagnóstico hasta la ejecución de las obras. Este traspaso constituye un hito en la descentralización efectiva del Estado, que refuerza la autonomía regional y consolida el compromiso del Gobierno Regional con el bienestar de las familias más vulnerables.
Al respecto la Seremi Minvu, Rocío Díaz, señaló: “Atacama, una de las regiones con más familias en campamentos, desde hace unos diez años que el crecimiento es exponencial y para ello requiere de diversas fórmulas para poder atender a las familias y el día de hoy, es importante para poder diversificar la forma de poder atenderlos. Agradecemos al Gobernador, al Consejo Regional, también a las dirigentas que han accedido a este traspaso de competencias, que nos permite, por un lado que sea atendido la habitabilidad primaria y mientras nosotros podemos atender lo que es la solución definitiva”.
Por su parte, Manuel Reyes, Consejero Regional y Presidente de la Provincial de Chañaral, manifestó: “Vamos a estar en el territorio, vamos a poder ir en ayuda de quienes no podíamos, porque teníamos la intención de poder intervenir, pero la norma no nos permitía y hoy sí vamos a tener la herramienta para poder estar en el territorio junto a los campamentos, trabajar y poder fortalecer. Tampoco no quiero dejar pasar la ocasión de destacar lo que ha hecho el Serviu en estos años a través o encargado de campamento y que hoy en la mañana cierto, nos mostró todo lo que han hecho y realmente es destacable”.
Desde el punto de vista de las dirigentes de campamentos, Adriana Castro, presidenta del Campamento Fuerza Paipote, destacó: “Esto nos beneficia a nuestro campamento como a muchos otros, con esto que se aprobó ahora, para nosotros es una súper buena noticia. Nosotros llevamos ocho años en el campamento, pero estamos siempre ahí pendientes. El gobernador estuvo pendiente de nosotros y apoyando, así que siempre confiamos en él, que si se podía lograr lo que hoy se votó.

Respecto a los siguientes pasos, para llevar a cabo dicho traspaso de competencias, la máxima autoridad regional, indicó: “lo que resta es que esta voluntad del Consejo Regional que preliminarmente estuvo expresada en la decisión, también unánime, del Comité de Ministros de la Descentralización, lo que falta es que esta voluntad sea ratificada por el Presidente de la República, a través de un decreto presidencial y que después la Contraloría tome razón de este proceso que ya lleva más de un año de trámite administrativo. Pero hemos dado un paso muy importante”.
FUENTE: Equipo de Comunicaciones, Gobernador de Atacama Miguel Vargas Correa




