“Fragmentos de Atacama”, se llama la iniciativa Fondart de la Fundación Desierto Creativo, quien junto al apoyo además de la empresa Kinross, busca relevar el Patrimonio Natural de la región a través de un formato didáctico, como lo son los rompecabezas, cuyas primeras unidades fueron entregados a alumnos y alumnas del Liceo Fernando Ariztía de Paipote.
Jorge Sepúlveda, presidente de la Fundación Desierto Creativo, resaltó que el proyecto fuera fruto de “un esfuerzo público-privado, puesto que tiene cofinanciamiento de Kinross Chile, con quienes llevan una alianza de más de 10 años generando acceso a la comunidad a diversas actividades culturales y plataformas para los artistas y sus creaciones, como en este, que contempla la fabricación de 2 mil puzles con imágenes captadas por destacados fotógrafos regionales
Cada rompecabezas, realizados a partir de hermosas imágenes de los fotógrafos regionales Eduardo Muñoz, Carlos Aguilar, Ronnie Zúñiga y David Pastén, incorpora una ficha explicativa del patrimonio natural que rescata el puzle, con el fin de llegar de una forma lúdica a cientos de familias de la región, propiciando así el encuentro de la ciudadanía y nuestro rico patrimonio natural.
Patricio Suazo, especialista de Relaciones Comunitarias de Kinross, afirmó que la entrega de estos puzles a estudiantes de Paipote ,lugar en donde de manera simbólica se realizó esta entrega a la comunidad, es una forma de premiarlos por su capacidad de resiliencia en estos tiempos.
Mientras que la seremi de las Culturas las Artes y el Patrimonio, Cecilia Simunovic, destacó que esta iniciativa Fondart viene a potenciar las habilidades de los beneficiados entregando este material educativo a toda la población vulnerable de la provincia de Copiapó, particularmente en Paipote.
Los rompecabezas serán distribuidos en diferentes puntos de la región. Sin embargo, el 50% de ellos serán entregados a Fundación Ser Humano, quienes los repartirán en el marco de las celebraciones del día del niño y la niña, en distintos sectores de la localidad de Paipote en Copiapó.
Esta iniciativa busca además potenciar la creatividad de niños y niñas, así como de sus respectivas familias, otorgando la posibilidad de conocer y valorar nuestro patrimonio natural desde el juego y la agudeza mental, entregando un presente significativo a nuestros más pequeños en este periodo que ha sido tan complejo.