Cerrar

¿Qué es la tercera placa patente y cómo pueden acceder los atacameños a este documento?

Con el objetivo de aumentar la seguridad en el parque automotriz nacional y reducir la falsificación de permisos de circulación, la tercera placa patente ha comenzado a implementarse en distintas comunas del país.

Se trata de una innovación desarrollada por Casa de Moneda de Chile, que contiene una huella digital única, que al ser escaneada permite acceder a la información oficial del automóvil emitida por el municipio correspondiente.

Entre los beneficios destacados de esta tecnología se encuentran una mayor seguridad en la documentación del vehículo; georreferenciación al momento del escaneo; transparencia al comprar o vender un auto; facilita la fiscalización; permite dar de baja el documento digitalmente en caso de robo o fraude, entre otros.

Angela Movillo, Gerente Comercial de la Casa de Moneda, conversó con Nostálgica y explicó que este sistema es prácticamente imposible de falsificar.

Incluso, comentó que se trata de una tecnología más segura que otros métodos como los códigos QR.

La tercera placa patente consiste en un sticker digital adherido al interior del parabrisas del vehículo.

Al escanear el sticker, se puede verificar el número de patente; modelo, año y marca del vehículo; nombre del municipio que emitió el documento; fecha de renovación del permiso de circulación y otros datos clave relacionados con el registro vehicular.

Actualmente, 40 municipios en todo Chile ya utilizan la tercera placa patente de forma voluntaria. En la región de Atacama, ya han implementado este sistema las comunas de Caldera, Chañaral, Diego de Almagro y Tierra Amarilla.

Angela Movillo invitó a los otros municipios a informarse y sumarse a esta iniciativa que busca modernizar y fortalecer el control del parque vehicular.

Además, Movillo se refirió al proceso de implementación de la nueva licencia digital de conducir, que incluye firma electrónica del Estado; código de verificación único; una base de datos centralizada y actualizada a nivel nacional y un código de seguridad exclusivo visible solo con herramientas de fiscalización oficiales.

Esta renovación también impactará el diseño físico del documento y fue desarrollada con la participación de Casa de Moneda, con foco en evitar falsificaciones.

scroll to top