Ayer se conoció que la empresa transmisora Transelec también habría cobrado de más en las cuentas de luz y que lo informó hace un año.
A raíz del escándalo por los cobros en exceso en las cuentas de la luz, producto de un error metodológico en el cálculo de las tarifas, surgió una nueva arista: La empresa transmisora Transelec también habría cobrado de más, situación que fue informada al Ministerio de Energía hace un año, cuando la cartera aún era dirigida por el exsecretario de Estado, Diego Pardow.
Este nuevo antecedente generó tensión en el Congreso Nacional. Tanto el oficialismo como la oposición criticaron lo ocurrido, y la acusación constitucional contra Pardow —que se había desactivado tras su salida del cargo— volvió a estar sobre la mesa.
El libelo fue anunciado por la bancada de diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) cuando estalló el caso, hace una semana. En ese momento, los legisladores de oposición dieron un plazo al Gobierno para que Pardow dejara el cargo; de lo contrario, presentarían la acusación.
A ese llamado se sumaron las bancadas del Partido Republicano y de Renovación Nacional. Además, los diputados del Partido Social Cristiano, del Partido Demócrata y de Evópoli se manifestaron abiertos a estudiar el libelo.
En conversación con Radio Pauta, el diputado de Renovación Nacional, Diego Schalper, señaló que “tengo la sensación de que esto va a traducirse en que va a revivir una acusación constitucional contra mi exministro Pardow”.
El legislador añadió que “los ministros, una vez que dejan su cargo, siguen respondiendo constitucionalmente, y tengo la impresión por la información preliminar que eso es muy probable que acontezca”.
Asimismo, explicó que “la arista de la responsabilidad es una cosa, y en paralelo, en temas eléctricos, como tiene que ver con cosas tarifarias, la iniciativa la tiene el Gobierno, nosotros los parlamentarios no podemos levantar proyectos de ley que afecten cuestiones tarifarias”, en referencia a la iniciativa legislativa para la restitución de los recursos cobrados en exceso.
FUENTE: EMOL.COM