Cerrar

Teletón Atacama celebra el Día de los Patrimonios con puertas abiertas, recorridos y actividades inclusivas

Este sábado 24 de mayo, en el marco de la celebración del Día de los Patrimonios 2025, el Instituto Teletón Atacama abrió sus puertas a la comunidad para compartir su trabajo, sus espacios y el compromiso con la rehabilitación y la inclusión, convirtiéndose por segundo año consecutivo en parte activa de esta conmemoración cultural a nivel nacional.

Ubicado en La Cruz 760, Población La Pradera, Copiapó, el instituto organizó una completa jornada abierta a todo público, con actividades que incluyen visitas guiadas, exhibiciones artísticas, deporte adaptado y muestras de los talleres de rehabilitación, destacando el enfoque inclusivo que caracteriza a la institución.

Desde las 09:00 hasta las 14:00 horas, los asistentes pueden recorrer las distintas áreas del instituto y conocer el trabajo realizado por profesionales de la salud en áreas como Kinesiología, Terapia Ocupacional, Deporte y Ejercicio Adaptado, y Terapias Artísticas y Creativas. También se desarrollan actividades interactivas y demostraciones en vivo de prótesis, órtesis y equipamiento especializado.

Además, se instaló un stand de reparación de sillas de ruedas y ayudas técnicas a cargo de Ciclopits, junto con una feria de emprendedoras de Teletón Atacama, donde usuarias y usuarios exhiben productos y proyectos propios desarrollados en sus procesos de rehabilitación.

Durante toda la jornada, se están difundiendo las historias de usuarios de la región que han sido parte de los eventos televisivos de la campaña Teletón, generando un espacio de cercanía y reconocimiento a las vivencias locales.

La actividad también incluye información sobre los programas “ABRE” y “Aprendiendo Juntos”, parte del voluntariado de Teletón, que buscan reforzar el acompañamiento a familias usuarias y generar vínculos entre la institución y su entorno.

La participación de Teletón en el Día de los Patrimonios pone en valor su historia de 47 años como una obra nacida de la solidaridad ciudadana, posicionándola hoy como parte del patrimonio cultural y social de Chile.

scroll to top