Cerrar

¿Te tiembla el párpado? Oftalmóloga explicó qué significa el movimiento involuntario

Close up cropped eye of middle aged caucasian woman looking at camera holding finger on eyelid

De seguro te ha pasado que de un momento a otro, comienza a temblar el párpado de uno de tus ojos sin motivo aparente.

Si bien no es doloroso, es un movimiento que con el paso del tiempo termina siendo incómodo, sobre todo porque se produce de manera voluntaria y comienza a inquietarnos.

Según informó Infobae, el origen de este movimiento se produce en las llamas mioquimias palpebrales, pequeñas contracciones musculares que afectan al párpado de manera espontánea, de acuerdo a lo precisado por la oftalmóloga, Ainhoa Martínez Grau.

En ese sentido, explicó que las mioquimias palpebrales se manifiestan como espasmos breves y localizados en la zona del ojo, y que no hay una causa exacta para que se produzcan.

¿Por qué se producen los temblores en el párpado?

De acuerdo a la especialista, los oftalmólogos señalan que los desencadenantes más frecuentes son el estrés, la falta de sueño y el consumo excesivo de cafeína.

Lo anterior, ya que estos elementos alteran el equilibrio del sistema nervioso y, por ende, puede producir estos espasmos en el párpado.

Otro de los factores es el llamado ‘ojo seco’, condición que afecta a algunas personas que no producen la cantidad suficiente de lágrimas, o por la calidad deficiente de estas.

La falta de lubricación adecuada en la superficie ocular, puede producir una irritación en los tejidos y favorecer la aparición de espasmos en la zona.

Pese a lo incómodo que se torna este movimiento involuntario, no existe un tratamiento específico que lo elimine, aunque varios expertos aconsejan la utilización de lágrimas artificiales para el alivio, solo si presentan ojo seco.

No obstante, en la mayoría de los casos, los espasmos en el párpado desaparecen por sí solos sin intervención médica, pero la oftalmóloga insistió que, en caso de que el temblor persista por varios días, se debe consultar a un especialista y descartar otro tipo de patologías.

FUENTE: PAGINA7

scroll to top