Cerrar

¿Te sientes esclavo de tu celular? 9 consejos (que sí funcionan) para acabar con la adicción digital

Pasar varias horas al día pegado al teléfono es una realidad cada vez más común para millones de personas alrededor del mundo. Y es que el auge de los smartphones y las redes sociales han hecho que utilizar estos dispositivos sea una experiencia realmente adictiva.

Hay quienes, dándose cuenta de lo perjudicial que es esta actividad, deciden tomar acción para evitar caer en estos ciclos interminables de consumir contenido en línea. No obstante, muchas de estas medidas son inefectivas, lo que hace que la mayoría vuelva irremediablemente al punto de inicio.

Al respecto, diferentes autores especializados en el uso sano y responsable de la tecnología compartieron valiosas —y en algunos casos, poco comunes— recomendaciones al medio estadounidense The New York Times, que podrían finalmente ayudarte a superar la adicción al teléfono. Recopilamos a continuación algunas de ellas. Recuerda que no se trata de no utilizar el celular en absoluto, sino de encontrar un equilibrio.

1. Ten un lugar designado para tu teléfono

Destina un lugar en tu casa para convertirse en un “altar” para tu teléfono y utilízalo solo desde ese lugar. Preferiblemente, el lugar donde lo cargas. “Cuando tu teléfono tiene un espacio designado, es menos probable que lo lleves de un lugar a otro como si fuera un chupete digital”, indicó el autor Nir Eyal al citado medio.

2. Establece horarios específicos para revisar el celular

En línea con el punto anterior, como ahora tendrás un lugar designado para el teléfono, puedes establecer horarios a lo largo del día para revisarlo. Una recomendación del autor Paul Leonardi es hacerlo tres veces al día: “por la mañana (15 minutos), justo antes del almuerzo (20 minutos) y por la tarde alrededor de las 4 p.m. (40 minutos)”.

3. Usa aplicaciones recompensa

Seguramente habías oído hablar de aplicaciones con temporizador que te expulsan de una aplicación cuando has excedido el tiempo límite. Sin embargo, a menudo es fácil desactivarlas y no hacerles caso realmente.

El profesor Adam Alter sugiere otras como Forest, Streaks u Offscreen, que convierten el tiempo fuera del teléfono en un juego. “En la aplicación Forest, plantas un árbol y este crece según el tiempo que pasas lejos de tu teléfono”, reseñó el académico al medio neoyorkino.

4. El fin de semana es sin teléfono

Elegir un día del fin de semana, o ambos incluso, sin revisar el teléfono puede ser extremadamente reparador para aquellas personas que trabajan toda la semana mirando una pantalla. Según explicó Clare Morell al NYT, se deja el teléfono en un lugar específico, con el sonido activado por si te llaman, cosa de que funcione como un teléfono de línea fija.

5. Adiós al todo en uno

Lo sabemos, seguramente uno de tus principales reparos a la hora de dejar de usar tanto tu teléfono es que también lo utilizas para otras funciones, como sacar fotos, establecer alarmas, hacer cálculos o escribir apuntes.

Quizás no sea factible reemplazar cada función de tu teléfono inmediatamente, pero podrías probar con pequeños cambios graduales como comprar un reloj despertador, una calculadora de bolsillo, un bloc de notas de papel o una cámara digital.

6. “Acuesta” a tu teléfono en la noche

Uno de los momentos en que más se abusa del teléfono es durante la noche. Al acostarnos, el dispositivo suele estar al alcance de la mano, en la mesa de noche, cargándose y tentándonos a revisarlo de manera casi automática.

Guardarlo en una bolsita o dejarlo cargando lejos de nosotros no solo es una forma de asegurarnos no consumir redes sociales hasta altas horas de la madrugada, sino que también es lo más seguro.

7. Crea una barrera física entre tú y tu teléfono

Si tus manos están ocupadas, no puedes estar revisando tu teléfono a cada rato. Realizar actividades que te obliguen a separarte de él, y reconectar contigo mismo, es una de las formas más efectivas de asegurar más tiempo sin pantalla. Algunas de ellas pueden ser nadar en una piscina, salir a correr, jardinear, cocinar, etc.

8. Usa tus redes como si fuera 2006

La interfaz de la mayoría de las aplicaciones que utilizas —Instagram, TikTok, YouTube, por nombrar algunas— está diseñada para mantenerte deslizando de video en video sin control.

No es necesario que borres tus cuentas de redes sociales, simplemente elimínalas de tu teléfono y utilízalas como si fuera el año 2006: desde un computador que no estés cargando en tu bolsillo todo el tiempo, recomendó el psicólogo Jonathan Haidt al New York Times.

9. Reconsidera tu smartphone

Por último, conviene replantearse si realmente es necesario adquirir el último teléfono inteligente del momento, o si quizás optar por un modelo más antiguo o incluso un “teléfono tonto” sin acceso a interner es lo que realmente necesitas para superar la adicción al celular.

“Como no tengo acceso a internet, no puedo perderme buscando o leyendo algo en línea, ni intentando hacer un pedido en Amazon mientras estoy con mis hijos. En cambio, uso internet en mi computadora intencionalmente cuando necesito realizar una tarea”, aseguró Morell al citado medio.

FUENTE: BIOBIO CHILE

scroll to top