La diputada anunció una serie de medidas legislativas y fiscalizadoras tras el escándalo de los cobros indebidos en las cuentas eléctricas. Respaldó una acusación constitucional contra el exministro Diego Pardow y exigió que se devuelva hasta el último peso cobrado en exceso.
La diputada por Atacama y candidata al Senado, Sofía Cid Versalovic, anunció una ofensiva parlamentaria centrada en una demanda clara: tarifa preferente para las regiones productoras de energía, como Atacama, donde las familias siguen pagando algunas de las cuentas de luz más altas del país, a pesar de generar gran parte de la electricidad que consume Chile.
“Atacama produce la luz que mueve el país, pero es la región que más paga. Eso no tiene ninguna lógica ni justicia. Exijo una tarifa preferente para nuestra gente. Si generamos, tenemos derecho a pagar menos”, afirmó con fuerza.
La crisis se desató tras revelarse que millones de usuarios fueron afectados por errores tarifarios y sobreprecios que superan los US$ 210 millones, producto de fallas en el cálculo del IPC y una sobrevaloración de activos por parte de empresas como Transelec.
Cid confirmó que impulsará en el Congreso una serie de medidas legislativas y fiscalizadoras, incluyendo una auditoría externa a todos los procesos tarifarios entre 2017 y 2025, y la exigencia de devolución total de los cobros indebidos, con reajuste e intereses.
“No vamos a permitir que esto se corrija solo hacia adelante. Lo que se cobró mal, se tiene que devolver. Y con intereses. Porque se metieron con el bolsillo de la gente, y eso no se perdona”, declaró.
La diputada también oficiará al Ministerio de Energía, la CNE y Contraloría para exigir un cronograma claro de restitución y conocer todas las responsabilidades administrativas. Asimismo, su equipo ya trabaja en una propuesta de compensación automática a los usuarios en caso de futuros cobros indebidos.
En paralelo, anunció que respaldará una acusación constitucional contra el exministro de Energía, Diego Pardow, quien habría tenido conocimiento del cobro irregular por parte de Transelec desde 2024 sin tomar ninguna medida.
“Sabía lo que estaba pasando y no actuó. Eso es abandono de deberes. Mientras tanto, las familias seguían pagando de más. Por eso apoyo la acusación constitucional. Tiene que haber consecuencias”, sentenció.
Cid enfatizó que Copiapó es una de las comunas más afectadas, con una baja proyectada del 6,6% en las tarifas a partir de enero, lo que da cuenta del exceso que se cobró durante años.
“Esto no es solo una cifra. Es la plata de la gente, de los trabajadores, de las familias que ya están cansadas de ser las últimas en la fila. Mi compromiso es con ellos. Vamos a seguir hasta que esto se resuelva con justicia y con acciones concretas”, concluyó.
FUENTE: EQUIPO DE PRENSA, SOFIA CID VERSALOVIC