Tras conocerse el informe de la Fiscalía Nacional, que reveló la presencia de 16 organizaciones criminales transnacionales operando en Chile —entre ellas el Tren de Aragua, Los Chotas y Los Espartanos, detectadas en la Región de Atacama y otras zonas del norte—, la diputada Sofía Cid Versalovic (Partido Republicano) exigió al Gobierno tomar en cuenta su plan de seguridad vial y tecnológica para enfrentar el avance del crimen organizado en la Macrozona Norte.
“Decían que el Tren de Aragua era un mito. Hoy tenemos 16 bandas criminales operando en Chile, y tres ya fueron detectadas en nuestra región. Esa es la realidad que el Gobierno no quiso ver. Mientras el Estado negaba, el crimen se instalaba en el norte”, señaló Cid.
La parlamentaria recordó las declaraciones del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, acusado de violación y abuso, quien en 2022 pidió “no dejarse llevar por la construcción de mitos” al referirse al Tren de Aragua.
“Mientras algunos hablaban de mitos, las bandas se organizaban y cruzaban el país. Hoy la Fiscalía lo confirma con datos. Negar la realidad nos costó seguridad, vidas y tranquilidad. En Atacama lo advertimos hace años”, afirmó la diputada.
Según el informe de la Fiscalía, la Macrozona Norte, integrada por Arica, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo, se ha consolidado como un territorio estratégico para el crimen organizado, aprovechando las rutas internacionales, la minería y la escasa fiscalización en las carreteras.
“Atacama es zona de paso y eso nos vuelve vulnerables. No tenemos autopistas modernas ni cámaras que funcionen correctamente. Las policías hacen lo que pueden, pero sin herramientas es imposible. Este abandono estatal ha dejado la puerta abierta al crimen transnacional”, advirtió Cid.
La diputada reiteró su solicitud al Ministerio de Obras Públicas (MOP), al Ministerio del Interior y al Ministerio de Seguridad, para implementar un sistema de seguridad tecnológica en las carreteras del norte, similar al modelo que opera en la Ruta 5 Sur, donde las cámaras están conectadas en línea con la Central de Comunicaciones de Carabineros (Cenco).
Entre las medidas propuestas destacan:
- Cámaras de alta resolución y pórticos con reconocimiento facial y biométrico.
- Software de inteligencia artificial para detectar vehículos robados o sospechosos.
- Conexión directa en tiempo real con Carabineros y la PDI.
- Áreas de descanso seguras para transportistas y trabajadores.
“Esto no es una promesa, es una gestión concreta que ya iniciamos. He oficiado al MOP, al Ministerio del Interior y al de Seguridad para que estas tecnologías se instalen en puntos críticos como Chañaral, Piedra Colgada, San Pedro, Caldera, Vallenar, Freirina y Huasco. El norte no puede seguir esperando”, sostuvo.
Cid destacó que ha sostenido reuniones con el Director General (s) de Concesiones del MOP, Carabineros y la PDI, avanzando en la creación de una mesa técnica de seguridad vial para el norte.
“Las policías están haciendo su trabajo, pero el Estado no les da las herramientas. No podemos seguir enfrentando al crimen del siglo XXI con infraestructura del siglo pasado. Ya no hay excusas: el Presupuesto 2024 permite incorporar estas mejoras en los contratos de concesión”, afirmó.

Finalmente, la diputada reafirmó su compromiso con la seguridad y el desarrollo de la región:
“El informe de la Fiscalía confirmó lo que en Atacama vivimos todos los días: que el norte está expuesto y abandonado. Pero lo vamos a recuperar. Vamos a traer tecnología, control y presencia del Estado a nuestras rutas. Porque Atacama no se rinde, y su gente menos.”
FUENTE: PRENSA, DIPUTADA SOFIA CID VERSALOVIC




