Los socios de CORPROA manifestaron su preocupación por las nuevas disposiciones, apuntando al impacto en las empresas proveedoras y en la empleabilidad de una zona con una tasa de desocupación del 11,5 %.
En las oficinas de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama en Vallenar, se llevó a cabo el encuentro mensual de empresas socias de la Provincia de Huasco, en donde se abordaron las principales inquietudes del sector en materias de inversión, desarrollo económico y desafíos del territorio.
Juan José Ronsecco, Presidente de CORPROA, encabezó la jornada presentando las proyecciones de inversión para la Región de Atacama, con particular foco en la Provincia de Huasco. En su intervención, abordó las oportunidades en distintos sectores productivos y los desafíos que plantea el escenario actual.
Un tema central fue el impacto de las recientes modificaciones a las regulaciones ambientales en la actividad económica de la zona. En particular, el artículo octavo transitorio de la Ley N° 21.600 y el Anteproyecto de Norma Secundaria de Calidad del Aire para Material Particulado Sedimentable (MPS) en la Cuenca del Río Huasco. Ambos instrumentos normativos podrían impactar directamente en el desarrollo y continuidad de los grandes proyectos de inversión, aumentando las trabas en la obtención de permisos medioambientales.
“El potencial escenario que podría instalarse, si esta normativa se implementa tal y como está, es muy negativo. A nuestro entender hay vacíos e imprecisiones que apuntan a la inmovilidad productiva. En CORPROA insistimos en que los habitantes de la Provincia deben informarse respecto a los alcances reales de esta normativa y cómo impactaría en la actividad económica. También recalcamos que desarrollo económico y cuidado del medio ambiente no son antagónicos. Lo que requerimos es diálogo entre todos los actores y equilibrio, tanto en la toma de decisiones como al momento de implementar este tipo de normativas”, dijo el Presidente de CORPROA.
Al respecto, los socios de CORPROA manifestaron su preocupación por el futuro económico de la Provincia debido a las nuevas regulaciones ambientales, apuntando a la continuidad de las operaciones y los próximos proyectos en cartera. Enfatizaron la necesidad de avanzar hacia una regulación ambiental equilibrada, que resguarde el entorno sin frenar el crecimiento económico. Esta inquietud se ve acentuada por la alta tasa de desocupación que afecta a la Provincia de Huasco, la cual alcanzó un 11,5%, según el informe del INE correspondiente al trimestre móvil mayo–julio de 2025.
Fuente: CORPROA