Cerrar

Sobrevivientes del Black Hawk accidentado en Campos de Hielo Sur arriban al Hospital de la FACh

Los tres funcionarios sobrevivientes del incidente aéreo en Campos de Hielo Sur ya se mantienen en dependencias del Hospital Clínico de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) en la comuna de Las Condes, Región Metropolitana. Estos tres funcionarios eran parte de la tripulación del helicóptero Black Hawk accidentado en el sur del país. Lamentablemente, el piloto de la aeronave falleció en el sitio del suceso.

Los sobrevivientes recibieron asistencia inicial en la zona y durante esta jornada se generó el traslado vía aérea hasta la capital. Una funcionaria fue trasladada rápidamente hasta este recinto hospitalario cerca de las 17:00 horas de la tarde. Los otros dos tripulantes arribaron a bordo de un helicóptero de la misma institución.

Aproximadamente pasadas las 20:00 horas, el personal del equipo médico de este hospital de la FACh atendió a estos tres sobrevivientes del accidentado Black Hawk. Hasta el momento no se ha entregado algún tipo de actualización con respecto a su estado de salud. Además, se descartó algún tipo de vocería durante esta jornada.

Hallazgo del Black Hawk

Recordemos que la mañana de este viernes 17 de octubre la Fuerza Aérea confirmó el hallazgo del helicóptero Black Hawk desaparecido la jornada previa en Campos de Hielo Sur, en la región de Aysén. Según un comunicado de la institución, “la aeronave fue hallada con sus cuatro ocupantes en el interior, encontrándose tres con vida y lamentablemente uno de ellos fallecido”.

El helicóptero Black Hawk despegó desde el aeródromo Villa O’Higgins con destino a Campos de Hielo Sur. Realizaba un vuelo en esa zona austral cuando se reportó una falta de comunicación durante la jornada del jueves. El incidente se registró en el sector del refugio Eduardo García Soto.

Investigación y homenaje

La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, confirmó la realización de un sumario al interior de la Fuerza Aérea de Chile debido al accidente.

La secretaria de Estado sostuvo en un punto de prensa desde el Regimiento Sangra en Puerto Varas: “Se instruyó un sumario tanto administrativo interno, como la Fiscalía también instruyó un sumario para ver cuáles son las razones de este accidente”.

En tanto, la Fuerza Aérea confirmó la identidad del capitán que murió en el accidente. Se trata de Sergio Hidalgo, un profesional con 11 años de experiencia.

La institución aseguró que Hidalgo “se desempeñaba como piloto de la aeronave y prestaba servicios en el Grupo de Aviación N° 9. Sus familiares fueron informados y actualmente están recibiendo todo el apoyo necesario por parte de la Institución”.

Uno de los logros recientes del fallecido piloto fue el rescate de tres andinistas en el monte Fitz Roy, en una operación de alta complejidad que se materializó en menos de 24 horas. La FACh expuso en ese momento que “este exitoso rescate que concluyó en la ciudad de Puerto Montt demuestra las capacidades del material aéreo con que cuenta la FACh, como también el alto nivel operacional de las tripulaciones aéreas y de rescate”.

Roberto Recabal, exalcalde de Villa O’Higgins, indicó que Sergio Hidalgo era hijo de un urólogo de la ciudad de Coyhaique.

“El papá es un urólogo prestigioso de la ciudad de Coyhaique por muchos años. Él también es piloto, del Club Aéreo de Coyhaique. Estas noticias son lamentables”, añadió. Por otro lado, su pareja expuso en redes sociales: “Mi único y más grande amor: te robaste mi corazón, y aquí estoy, casi una década juntos. Te dejo mis alas para que vuelvas a casa”.

Fuente: Radio Bío Bío

scroll to top