Durante el encuentro, se solicitó a la cartera ministerial, continuar desarrollando este tipo de instancias, particularmente a instituciones, funcionarios y funcionarias, por cierto, a usuarios y usuarias del sistema público.
Cómo se relaciona y vincula el “Registro Social de Hogares”, con el “Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados”, Chile Cuida; como se puede obtener la “credencial oficial de persona cuidadora”; como estar acreditado(a) en la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN); por nombrar sólo algunos ejemplos, fueron parte de las exposiciones desarrolladas por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia de Atacama, a las y los integrantes y representantes de la Mesa Regional de la Discapacidad.
La capacitación desarrollada en el Salón Carlos María Sayago del Gobierno Regional de Atacama contó con, la presencia de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Verónica Rivera Reynoso y fue dictada por la profesional y encargada de focalización (de dicha cartera ministerial), Gabriela Mancilla.
En este marco, la Seremi Verónica Rivera argumentó que, “en el Día Internacional de las Personas Cuidadoras, quiero agradecer la posibilidad que nos otorga la Mesa Regional de la Discapacidad, de exponer la vinculación que existe entre nuestro Registro Social de Hogares y el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, #ChileCuida. Es fundamental conocer este nexo, para que así, más personas puedan acceder a la credencial oficial y a sus respectivos beneficios. Felicitar a Gabriela Mancilla, profesional del Ministerio, por su voluntad y exposición”.
“Nuestro Presidente Gabriel Boric y nuestra Ministra Javiera Toro nos han instado acercar el Estado a la ciudadanía y en este caso particular, hemos capacitado a representantes de asociaciones, servicios públicos, agrupaciones e instituciones, que son parte de la Mesa Regional, porque sabemos que hay muchas personas cuidadoras que, aún desconocen como ingresar al sistema y a la red de apoyo que ofrece el Estado”, aseveró Rivera Reynoso.
Por su parte, Rosa Quevedo Bustamante, asistente social del Gobierno Regional de Atacama y encargada hace 28 años de la Mesa Regional de la Discapacidad, expresó que, “nos visitó, entre otros, la Seremi de Desarrollo Social y la profesional Gabriela Mancilla quien, nos estuvo capacitando respecto al programa de cuidadores. Nos explicó qué significa estar en una condición de dependencia y cuáles son los complementos por cuidados”.
“En esta mesa hay muchas mamás que, cuidan a niños y niñas con discapacidad y, además, profesionales de servicios que ya tienen a un pariente con edad avanzada y que requiere cuidados. La información fue bien recibida. Lo que hemos solicitado como mesa, es que la Seremi de Desarrollo Social vaya a las instituciones públicas, como los Cesfam u otros, para explicar y asesorar, tanto a funcionarios, como usuarios, respecto del programa de los cuidados”, concluyó Quevedo Bustamante.
Avances: Credenciales para cuidadoras
En Atacama ya es un hecho el aumento de personas que poseen su credencial oficial de cuidadora. Aquellas que aún no hacen el trámite, deben ingresar a https://registrosocial.gob.cl/cuidados.
Bajo este contexto, la Seremi Verónica Rivera aprovechó la instancia y precisó que: “en Diego de Almagro, 136 personas ya poseen su credencial. En Chañaral son 256; en Tierra Amarilla 325; en Copiapó 1.655; en Caldera 286; en Alto del Carmen 110; en Vallenar 825; en Freirina 146 y en Huasco 112. En total, son 3.851 las personas que ya gestionaron su obtención y cabe precisar que 543 son varones y 3.308 son mujeres. Esta es la puerta de entrada a los beneficios del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados y esperamos que más personas ingresen a la red”.
Avances: Chile Empresas- Chile Cuida
La Seremi de Desarrollo Social y Familia, Verónica Rivera, precisó que todas las personas que obtienen su credencial de persona cuidadora tiene acceso a múltiples beneficios, como los que se detallan a continuación:

FUENTE: Comunicaciones, Seremi de Desarrollo Social Región de Atacama




