Cerrar

La enfermedad pulmonar incurable que amenaza a trabajadores expuestos al polvo de sílice en Atacama

imagen referencial

imagen referencial

En una entrevista realizada este lunes en los estudios de Nostálgica, Loreto Morales, fiscalizadora de la Unidad de Salud Ocupacional de la SEREMI de Salud Atacama, abordó en profundidad los peligros de la silicosis, una enfermedad pulmonar grave asociada a la exposición prolongada al polvo de sílice respirable.

Durante la conversación, la profesional destacó que la silicosis es una enfermedad incurable y potencialmente mortal, que afecta principalmente a trabajadores de sectores como la minería, la construcción, la industria textil, laboratorios dentales, entre otros rubros donde se manipulan materiales que contienen sílice.

Morales explicó que existen tres tipos de silicosis, clasificadas según la intensidad y duración de la exposición:

  • Silicosis crónica: Es la forma más común. Tiene un periodo de latencia de entre 10 a 20 años, pudiendo manifestarse incluso después de finalizada la exposición.
  • Silicosis acelerada: Aparece entre 5 y 10 años tras una exposición significativa, y progresa con mayor rapidez.
  • Silicosis aguda: Se presenta en situaciones de exposición intensa y sin medidas de protección adecuadas, y puede generar síntomas graves en poco tiempo.

Los síntomas generales incluyen tos persistente, dificultad respiratoria y, en etapas avanzadas, insuficiencia pulmonar. Dado que el daño pulmonar es irreversible, el tratamiento se enfoca en el alivio de síntomas y medidas preventivas.

Finalmente, la fiscalizadora también recordó que la normativa actual exige a los empleadores identificar todos los espacios laborales donde haya presencia de sílice, informar adecuadamente a los trabajadores y tomar las medidas necesarias de protección.

scroll to top