Cerrar

“Si alguien es clasista, a la inversa, es el Presidente”: Kast entra al debate sobre “gobierno de atorrantes”

El republicano respondió a las preguntas de la prensa, luego que desde el comando de Matthei calificaran de esa forma al Gobierno de Gabriel Boric.

El candidato republicano José Antonio Kast entró al debate que abrió el jefe de campaña de su contendora Evelyn Matthei, Diego Paulsen, quien llamó “atorrantes” a quienes integran la administración del Presidente Gabriel Boric. 

El término que usó Paulsen fue cuestionado por la vocera de Gobierno Camila Vallejo, quien consideró que tiene una “connotación clasista” y los felicitó por “el nivel tan bajo al que llegaron en el debate político electoral”. 

Kast, en tanto, aseguró que comparten el fondo de la afirmación que implica que “este es un gobierno fracasado” y reparó en que “la ciudadanía usa conceptos mucho más duros y radicales para referirse a Gabriel Boric y a su gobierno”. 

El aspirante a La Moneda rebatió los dichos de Vallejo e indicó que “si alguien desde el gobierno nos trata de clasistas, yo les diría que clasista es quien no quiere usar corbata en la ceremonia más importante para los Carabineros, la ceremonia más importante para las Fuerzas Armadas, que es la parada militar”

“Clasista es no usar corbata porque dice que las corbatas las usan los ricos. La gente más humilde, más vulnerable, se distingue, se luce, se prepara para una ceremonia como esa”, agregó. 

Aton- Kast llamó "clasista" a Boric

En esa línea, insistió en que “si alguien es clasista, a la inversa, es el Presidente, porque incluso sus candidatos hoy día usan corbata. Su pupilo, el señor (Gonzalo) Winter, descubrió las bondades de la corbata”. 

Propuesta de expulsión de Kast

El candidato se refirió también a su propuesta de expulsión de migrantes irregulares y envió un mensaje: “Quedan 133 días para que asuma un nuevo gobierno, son 133 días que tienen los inmigrantes irregulares para partir, dejar nuestra patria”, afirmó.

Advirtió que “si no lo hacen voluntariamente los vamos a buscar y van a haber sanciones. Hoy tienen la libertad, como la tuvieron para entrar por la ventana a Chile, para salir por la puerta y dejar registro de que se fueron y eso también marca una diferencia”. 

Por el contrario, señaló, “si alguien no sale voluntariamente y nosotros tenemos que proceder a expulsarlo, a retenerlo, esa persona nunca más va a entrar a suelo chileno, nunca más”.

FUENTE: T13

scroll to top