Cerrar

Servel Atacama destaca proceso impecable y llama a fortalecer la participación ciudadana

En el marco de las elecciones primarias realizadas este domingo 29 de junio, el director regional del Servicio Electoral (Servel) en Atacama, Nibaldo Pereira, entregó un positivo balance sobre la jornada electoral. Según sus declaraciones, el proceso se desarrolló con normalidad, sin incidentes graves, y con un despliegue eficiente de personal en todo el territorio regional.

El director regional aprovechó la instancia para destacar el compromiso de los equipos técnicos y logísticos del Servel, quienes permitieron que el proceso se ejecutara con fluidez incluso en zonas rurales. Sin embargo, se registró un incidente menor en la Escuela de San Pedro, en la comuna de Copiapó, donde la constitución de una mesa se retrasó por la ausencia de un vocal, siendo finalmente subsanado antes del mediodía.

“Sí, en efecto, fue la última mesa en constituirse, tuvo un pequeño problema en términos de vocales, digamos, de un vocal que faltaba, entonces por eso se retrasó la instalación de esa mesa. Posteriormente a ello, eso ocurrió 20 para las 11, la constitución total de todas las mesas en la región, y después de ahí ya siguió el proceso normalmente, no hubo ningún problema o alguna incidencia que nos hubiesen reportado de carácter grave cada uno de los delegados también.”

En cuanto al nivel de participación, Pereira manifestó su preocupación por la baja afluencia de votantes. En esta edición de primarias, sólo un 8,05 % del padrón habilitado ejerció su derecho a voto, cifras inferiores a las de procesos similares realizados en 2021 y 2017. Esta tendencia plantea un desafío para futuras convocatorias, donde Servel espera poder incentivar con mayor fuerza la participación ciudadana.

“Yo diría que ahora del total de votaciones que se reflejó posterior a estas elecciones primarias de 2025, hubo una participación de un 8.05 por ciento. Si las comparamos con las del 2021 o las del 2017, estamos hablando 13 y 12, y hoy día alcanzamos un 8.05 por ciento, por lo tanto hubo una menor participación.”

Para este lunes 30 de junio, se contempló la constitución de los colegios escrutadores desde las 14:00 horas, encargados de validar, certificar y remitir el material electoral al nivel central en Santiago. De esta forma, el proceso entra en su fase final con miras a concluir con la misma prolijidad con la que se ha desarrollado hasta ahora.

scroll to top