Cerrar

Seremi Verónica Rivera destacó avances de prevención y sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres

En el marco de instancias y actividades comunitarias orientadas a la reflexión, prevención y sensibilización, la autoridad enfatizó las múltiples iniciativas legales que ha generado el Estado durante la actual administración. 

Tras participar en el Diálogo Ciudadano y el relanzamiento de la campaña “Una Ley en Nombre de Todas” (impulsada por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género en agosto de 2025) y en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Verónica Rivera Reynoso, enfatizó que, “tenemos el deber de continuar reforzando nuestras acciones y compromisos por la prevención, apoyo y atención adecuada a niñas y mujeres. Los avances normativos, que hemos desarrollado como Gobierno, nos convocan a continuar trabajando con unidad, responsabilidad, rigurosidad, con acciones preventivas y a promover y construir entornos libres de violencia, para una sociedad más justa, equitativa e integral”. 

Las actividades desarrolladas en la Plaza Ambrosio O’Higgins de Vallenar fueron encabezadas por la Delegada Presidencial Provincial, Karina Zárate Rodriguez; la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Fabiola Gallardo Torres y el Alcalde de Víctor Isla Lutz. Cabe relevar, además, la presencia de ciudadanas y ciudadanos que también aprovecharon los stands de asesoría e información del Estado (Gobierno en Terreno), de múltiples servicios públicos, instalados en el perímetro del evento central.     

La Seremi de Desarrollo Social y Familia argumentó que, “en el marco de la campaña “Una Ley en Nombre de Todas“, liderada en Atacama por la Seremi Fabiola Gallardo, queremos afirmar que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric ha realizado gestiones y acuerdos trascendentales que, hoy se traducen en avances concretos y relevantes para las mujeres de nuestro país, por cierto, de nuestra región”. 

“A la Ley 40 horas, para mayor conciliación familiar; al aumento del sueldo mínimo a más de $500.000; al Copago Cero; al Royalty Minero, a la Ley TEA; a la Duplicación del Aporte Familiar Permanente, debemos continuar valorando, interiorizándonos y agregando, la anhelada Ley Papito Corazón”; la anhelada Ley Karin; la trascendental Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres; la implementación del Plan de Emergencia Habitacional; la Reforma, tan necesaria para Chile, al Sistema de Pensiones; la Ley de reparación de la deuda histórica de profesores y profesoras, por nombrar sólo algunos ejemplos”, enfatizó Verónica Rivera.  

Las jornadas, encabezadas por el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, en el país y la región, buscan generar espacios de reflexión y conversación en torno a la Ley Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, una norma histórica que promueve el derecho de todas las mujeres a vivir una vida libre de violencias, fortaleciendo la respuesta del Estado ante estas situaciones.

Para concluir, la representante de la Ministra Javiera Toro en la región, sostuvo que, “nuestro Gobierno ha impulsado con fuerza el proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida, cuyo objetivo es entregar, de manera articulada e integral, apoyo a las personas cuidadoras de nuestro país, sobre todo, a la mayoría, que por cierto, son mujeres y que ejercen este rol, sin ningún tipo de remuneración y en soledad. En Atacama 4.040 personas ya poseen su credencial de persona cuidadora y a través del Programa Red Local de Apoyos y Cuidados, cuyo objetivo es apoyar a personas en situación de dependencia funcional (moderada y severa) y a sus cuidadores principales, estamos invirtiendo en términos regionales, $1.154.260.000 y llegando con apoyo a 956 hogares”. 

FUENTE: Comunicaciones, Seremi de Desarrollo Social Región de Atacama

scroll to top