Cerrar

Senapred declara Alerta Temprana Preventiva en Atacama por altas temperaturas que podrían llegar a los 33 grados

Ante el pronóstico de un evento de altas temperaturas que afectará a la Región de Atacama desde hoy domingo 3 hasta la tarde del lunes 4 de agosto, Senapred Atacama en coordinación con la Delegación Presidencial, ha declarado una Alerta Temprana Preventiva con cobertura regional.

Según el aviso meteorológico A299/2025 emitido por la Dirección Meteorológica de Chile, se espera que las temperaturas alcancen entre 28°C y 30°C en la Cordillera de la Costa y sectores de valles, mientras que en la Precordillera podrían llegar hasta los 33°C. Esta condición responde a una dorsal en altura que intensificará el calor en la zona.

“Se pronostican fenómenos meteorológicos con un grado de severidad moderada, potencialmente riesgosos. Manténgase informado si realiza actividades expuestas a riesgos meteorológicos”, advierte el comunicado oficial.

¿Qué implica esta alerta?

La Alerta Temprana Preventiva no significa que haya una emergencia en curso, sino que se activa un estado de reforzamiento de la vigilancia. Esto permite a las autoridades locales y regionales coordinar acciones preventivas, monitorear puntos críticos y preparar los planes comunales de emergencia.

Desde Senapred Atacama se ha solicitado a los municipios y unidades comunales para la gestión del riesgo de desastres que mantengan especial atención en sectores vulnerables, informen novedades y refuercen el mensaje de autocuidado a la comunidad.

“El Sistema Regional de Prevención y Respuesta ante Desastres deberá mantener vigilancia sobre áreas forestales vulnerables, para impedir, detectar y combatir oportunamente la ocurrencia de focos de incendios forestales”, señala el informe.

Llamado a la comunidad: protegerse del calor

El llamado es claro: protegerse del calor extremo, especialmente en el caso de niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Se recomienda evitar la exposición directa al sol durante las horas de mayor radiación, mantenerse hidratado y estar atentos a los pronósticos del tiempo.

Además, se advierte sobre el posible aumento de caudales en cursos de agua y quebradas cordilleranas, producto del deshielo por las altas temperaturas, lo que podría generar afectaciones por desbordes o arrastre de sedimentos.

Coordinación territorial

La alerta involucra a todas las comunas de la región, incluyendo Copiapó, Caldera, Chañaral, Tierra Amarilla, Vallenar, Huasco, Freirina, Alto del Carmen y Diego de Almagro, entre otras. Los respectivos COGRID comunales deberán estar activos y preparados para responder ante cualquier eventualidad.

“Las Delegaciones Presidenciales, Municipalidades e integrantes del Sistema Regional deberán evaluar y monitorear permanentemente las condiciones de vulnerabilidad, adoptando todas las medidas pertinentes para evitar el impacto sobre la población”, concluye el documento.

scroll to top