- “La seguridad ciudadana en los hospitales y centros de salud municipal en la región de Atacama son una prioridad, por lo mismo, el gobierno debe actuar con más celeridad y aplicar el protocolo de acuerdo firmado en noviembre del año pasado”.
- “Esperamos que la Comisión de Salud del Senado cite al Ministerio de Seguridad para que informe sobre la implementación del Plan suscrito por el Gobierno, ya que el Hospital de Copiapó no tenía presencia policial cuando se produjo el tiroteo”.
- “Hoy nos reunimos con el representante de Carabineros en la región de Atacama, Julio Marabolí y la coordinación tendrá efectos prontamente”.
*Tras los lamentables hechos delictuales vividos en el Hospital de Copiapó, donde los pacientes y funcionarios de la salud tuvieron que protegerse de los balazos, la senadora Yasna Provoste señaló que es urgente que se implemente el Plan de Seguridad en Hospitales y Consultorios, que signifique vigilancia policial y la distribución de la dotación de Carabineros de Chile ya acordada con Gobierno en noviembre pasado.*
En esa línea, la senadora Provoste indicó que la violencia y los tiroteos en los centros hospitalarios y en los consultorios municipales, son hechos lamentables que hemos venido denunciando junto a los gremios de la salud, gestión desarrollada el 7 de mayo del presente año, junto con la Confusam.
Asimismo, la representante de Atacama explicó que en el protocolo de la ley de presupuesto 2025, se acordó un plan especial de reforzamiento de la vigilancia de Carabineros, que coordina actualmente el Ministerio de Seguridad e insistiremos en esa instancia, con el propósito que exista un reforzamiento de la presencia de Carabineros en los hospitales y los consultorios para garantizar seguridad de pacientes y personal.
“Es urgente que se implemente el Plan de Seguridad en Hospitales y Consultorios, que signifique vigilancia policial y la distribución de la dotación de Carabineros de Chile, que se acordó con Gobierno en noviembre pasado; una categorización de los centros de salud basada en variables relacionadas al número de ataques sufridos en cada centro de salud, las características del centro (si tiene urgencia y nivel de complejidad), y un registro de incidentes delictuales en radio de 200 metros alrededor del centro, entre otros aspectos. Acuerdo que claramente, necesita avances urgentes”, añadió Provoste.
Finalmente, la senadora de Atacama afirmó que solicitarán a la Comisión de Salud del Senado “que cite al Ministerio de Seguridad para que informe sobre la implementación de este Plan, ya que el Hospital de Copiapó no tenía presencia policial cuando se produjo el tiroteo. No es aceptable que los pacientes y funcionarios se desempeñen en ese nivel de inseguridad”.