Pizarro: “Nuestros programas están presentes en los territorios con mucha cercanía a las organizaciones, lo que vamos a seguir robusteciendo. Por lo mismo, prontamente estaremos presentes en la región”.
Provoste: “Es fundamental que el ministro de Hacienda entregue nuevos recursos para avanzar con los programas que está implementando el ministro Pizarro”.
En el marco de una extensa reunión con el ministro del Deporte, la senadora Yasna Provoste, mostró su preocupación por los resultados de la encuesta del Deporte y Actividad Física y valoró el compromiso del ministro Pizarro, quien manifestó una preocupación especial por la región de Atacama.
Al respecto, la senadora Yasna Provoste señaló que “los diálogos que hemos tenido con las comunidades educativas en Chañaral y Diego de Almagro, la voz de los estudiantes clama un solo propósito, tener más talleres y más actividad física. Recientemente, también estuvimos con los estudiantes del liceo tecnológico de Copiapó. Y en el mismo sentido, ellos solicitaron más infraestructura, más implementos deportivos, de tal manera que esto nos permita fortalecer la convivencia escolar”.
“En días donde el país ha conocido la encuesta del Deporte y Actividad Física, donde tenemos una gran preocupación por el aumento de sedentarismo. Nos comprometimos para votar mañana, a favor del proyecto que busca establecer la obligatoriedad para que todos los establecimientos educacionales antes de iniciar las clases hagan actividad física”, enfatizó la representante de Atacama.
Además, Provoste indicó que “ojalá que los resultados de la encuesta también motiven al ministro de Hacienda a colocar nuevos recursos en el programa Crecer en Movimiento, que es una iniciativa que lleva el ministerio del Deporte que valoramos muchísimo”.
Por su parte, el ministro del Deporte comentó que junto con el Minsal “estamos trabajando para llevar a 60 minutos diarios la actividad física y el deporte escolar”.
“Vamos a seguir promoviendo que los juegos deportivos escolares, juegos nacionales y de integración sean un importante vehículo de transformación de los hábitos de nuestros niños, para que en todas las regiones del país podamos tener comunidades muy participativas”, concluyó Jaime Pizarro.