Cerrar

Senadora Provoste por cuenta pública del programa de regulación ambiental 2024-2025: Necesitamos un Plan de Descontaminación para los sectores afectados de la región de Atacama

En el marco de la cuenta pública del programa de regulación ambiental 2024-2025, la senadora Yasna Provoste demandó un Plan de Descontaminación para Huasco, Copiapó y Tierra Amarilla y valoró el compromiso del Ministerio de Medio Ambientes con la protección de los cielos de Atacama.*

En esa línea, la senadora de Atacama valoró que la Ministra de Medio Ambiente reconozca y postule en conferencia mundial Zimbabue, la relevancia de los cuatro humedales costeros de la región de Atacama como es Totoral, Carrizal Bajo, la cuenca del Huasco y desembocadura del río Copiapó. Siendo parte de las 25 zonas de mayor diversidad en el mundo, que recibe muchas aves migratorias.

“Confiamos en la preocupación sobre la red de salares protegidos como Maricunga, Pedernales y Laguna Verde, el ecosistema circundante y los flamencos, pensando en el desarrollo de la política del litio”, agregó la representante de Atacama.

Asimismo, Provoste explicó que es un avance que en la cuenta pública de la regulación ambiental 2024 2025 esté contemplada la protección de los cielos de Atacama por razones ambientales y fines científicos.

“Destacamos la aprobación de las normas secundarias de calidad ambiental para la protección de las aguas continentales superficiales en la cuenca del río Huasco y también con las normas que dicen relación con las normas de calidad del aire de Copiapó y Tierra Amarilla, dado que ya se publicó el inventario de emisiones para la zona y esperamos que se avance en el Plan de Descontaminación Ambiental”, concluyó la legisladora.

scroll to top