· “Los derechos de los profesores de Chañaral, Atacama y del país se cumplen”.
*En el marco de un acto solemne en La Moneda, la senadora Yasna Provoste definió como un avance el cumplimiento del fallo de la Corte Interamericana de DDHH que reconoció la vulneración de derechos fundamentales por parte del Estado de Chile por el hecho de no haber pagado la deuda histórica a los 846 profesores que recurrieron al tribunal internacional.*
En ese plano, la parlamentaria de Atacama recordó que en una sentencia de 136 páginas resolvió que, junto con pagar directamente a los demandantes los montos establecidos en la sentencia que el Estado de Chile debía, entre otras obligaciones: publicar el resumen oficial de la sentencia en el Diario Oficial y un diario de amplia circulación nacional; publicar la sentencia en su integridad en un sitio web oficial del Estado; realizar un acto de reconocimiento de responsabilidad internacional por los hechos del presente caso; y crear un plan de capacitación y sensibilización a los operadores judiciales sobre el acceso a la justicia de las personas mayores.
“Este acto de reparación es justicia, porque después de los más de cuarenta años que han transcurrido desde la municipalización de la Educación, por fin, podemos alegrarnos de que esta larga lucha del profesorado rindiera como fruto esa sentencia de la Corte Interamericana de DDHH, la cual constituyó un antecedente esencial para el reconocimiento, primero, y para dar cumplimiento, ahora, al acuerdo con que el Estado se comprometió a pagar deuda histórica a todos los profesores afectados con motivo de la municipalización de la educación en 1981”, detalló Yasna Provoste.
Finalmente, la senadora del norte añadió que es el momento de recordar y agradecer a todos los dirigentes que desde los años 80 nunca dejaron caer sus brazos por defender lo que en justicia correspondía a miles de docentes a lo largo de todo el país y que la dictadura les negó cuando les redujo sus remuneraciones.