Con la discusión de las partidas de Vivienda, Hacienda, Seguridad, Contraloría y Medio Ambiente, las subcomisiones Mixtas de Presupuestos continuaron con el debate de la discusión del erario 2026 en la Cámara de Diputadas y Diputados.
Respecto a lo discutido, con un alza de un 1,50%, la partida de Contraloría contó con la presencia de la contralora general de la República, Dorothy Pérez, quien señaló que en este presupuesto se ha priorizado la incorporación de mejoras en gestión interna, mecanismos de control y “algún” aumento de recursos tecnológicos.
En ese escenario, la autoridad sostuvo que al aumentar exponencialmente los hallazgos del ente contralor se requiere reforzar la dotación.
Bajo ese marco, Pérez mencionó que han exigido $1.200 millones adicionales para los sistemas de almacenamiento de datos y la incorporación de 10 funcionarios adicionales, sumados a los 62 que fueron autorizados en la propuesta del erario.
Respecto a la partida de Seguridad, el ministro de la cartera, Luis Cordero, sostuvo que en el actual gobierno se ha aumentado el presupuesto en orden público y seguridad en un 16,7%; aunque para 2026 solo considera un alza del 1,2%, y una disminución presupuestaria del 0,60%.
El senador de la UDI, José Durana, se refirió a este punto. “Una rebaja de tres puntos porcentuales, lo cual me parece inadecuado, ya que son los recursos que se le están pasando al nuevo gobierno. Al menos, los recursos para Carabineros y la PDI se mantiene con un leve incremento”, dijo.
Respecto a Vivienda, que presenta un alza respecto al 2025 del 7,60%, se ha cuestionado al ministro de Vivienda, Carlos Montes, y a la cartera, por pago de terrenos y presupuesto.
El diputado Miguel Mellado visualizó otros conflictos: una baja ejecución presupuestaria en la reconstrucción del Gran Valparaíso tras el megaincendio del 2024 y la situación de los campamentos. Por su parte, el diputado Boris Barrera (PC) dice que se tendrán que zanjar en una instancia mixta la habilitación para la compra de suelo.
FUENTE: BIOBIO CHILE