Los ocho candidatos tuvieron su último cara a cara televisivo previo a la primera vuelta del 16 de noviembre.
En el espacio, transmitido por por Canal 13, los abanderados a La Moneda —Jeannette Jara, José Antonio Kast, Evelyn Matthei, Franco Parisi, Harold Mayne-Nicholls, Johannes Kaiser, Marco Enríquez-Ominami y Eduardo Artés— dieron a conocer sus principales propuestas, como también cuestionaron los planteamientos de sus contendores.
Revisa las principales frases del debate:
Eduardo Artés, candidato independiente

Criticó al gobierno de Boric: “Yo no vengo del mismo mundo político del actual gobierno. El actual gobierno y todo el oficialismo qué es lo que es: es una izquierda indefinida, sin propuestas de izquierda. Ellos no están por transformar la sociedad, no hablan de socialismo, no son antiimperialistas. Por ejemplo, la candidata Jara, ella por ejemplo dice que en Cuba no se respetan los DD.HH., está en contra del gobierno de Maduro y de Ortega en Nicaragua. Eso no es izquierda”.
Vuelve a advertir a Kast con protestas: “Que (Kast) entienda que en la medida que se recorten los derechos sociales que han sido alcanzado por las luchas de la gente, claro que la gente va a salir (a protestar) como sale en Ecuador, Perú, Argentina y otros países para exigir sus derechos. Yo soy un trabajador y si él (Kast) es Presidente yo voy a salir con los míos. Él entenderá la ley a su manera. Pero la ley está para transformarla. La lucha de los trabajadores da lo que muchas veces la ley niega”.
José Antonio Kast, candidato del Partido Republicano

Respuesta a Artés: “Para algunos vándalos que salgan a lanzar molotov, a destruir los bienes públicos, a ocupar las casas que no les corresponden, vamos a crear un registro único de vándalos, para que todos queden registrados y tengan cero acceso a algún beneficio social que les permita seguir vandalizando nuestras ciudades”.
Aborda temas valóricos: “Yo jamás me metería en la cama de alguien. Sí puedo sugerir que los padres puedan saber si su hija va a tomar una pastilla del día después. Porque hoy día no es ni con receta retenida. La puedes comprar y no tienes que decir nada. ¿Un padre querrá saber si su hija tiene acceso a una píldora del día después? Yo creo que sí. Pero en eso no hay nada malo. Viva la libertad. No voy a impedir usar preservativos ni píldoras”.
Evelyn Matthei, candidata de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas

Apoyo en segunda vuelta: “Yo no voy a darle el apoyo a nadie porque voy a pasar yo a la segunda vuelta. Estoy absolutamente convencida. Y estoy convencida porque justamente lo que necesita Chile es dejar de lado este ir de un extremo a otro extremo y preocuparse de las cosas que afectan a las personas (…) Cuando yo he dicho que perdono, yo perdono. Y por lo tanto, cuando dije que había dado vuelta la hoja, efectivamente la di. Todo el mundo sabe lo que pasó y con eso me quedo”.
Franco Parisi, candidato del PDG

Propuestas en seguridad: “La reforma de la justicia penal es pro criminales. Nosotros la vamos a hacer completamente de nuevo con las mejores tecnologías (…) Tenemos que resguardar la justicia de las víctimas y dar una fuerte señal a los criminales: o bala o cárcel. No podemos seguir con este buenismo que está acarreando esta tragedia”.
Johannes Kaiser, candidato del Partido Nacional Libertario

Sobre la batalla cultural: “¿Usted cree que es razonable que a niños de 3 años les estén enseñando cosas en materia sexual en los colegios? A mí no me parece. Es el Ministerio de Educación el que anda despachando todo tipo de material, que se puede calificar incluso como pornográfico, a los colegios (…) Usted tiene toda la libertad de expresión del mundo, ningún problema, siempre y cuando usted coloque junto a Carlos Marx me coloca a Von Hayek”.
Jeannette Jara, candidata del oficialismo

Descarta indultar al frentista Mauricio Hernández Norambuena: “Como candidata a la Presidencia la verdad todos los partidos opinan distintos temas. Este es un tema que nosotros no hemos tratado, pero yo lo veo bastante difícil porque mis prioridades no están puestas en estar dando indultos, sino en solucionar los problemas de las personas”.
Marco Enríquez-Ominami, candidato independiente

Sobre su absolución del caso SQM: “Eso no es un accidente, no fue una falla, no fue un error, fue una decisión de un grupo de fiscales, muchos de ellos son candidatos a diputados, muchos de ellos están a punto de irse presos por corrupción, muchos de ellos vinculados a buena parte de los que están acá. Así que evidentemente hubo una intencionalidad. Yo ya perdí 11 años de mi vida”.
Harold Mayne-Nicholls, candidato independiente

Emplazamiento a los partidos: “Hay del orden de 6 mil millones de pesos más a repartir a los partidos políticos en el Presupuesto de la nación, y por qué no insistimos en que eso se acabe y que ese dinero vaya a la Junji, que no lo recibe, y no he recibido respuesta”.
Pregunta a Kast sobre cuentas eléctricas: “Cuando niño me enseñaron, y me imagino que a ti también, que cuando íbamos al almacén y nos daban vuelto demás, lo reintegrábamos. Si tú fueras presidente de alguna de las compañías eléctricas del tema que hemos visto últimamente, y te enteraras que el precio está dañando al bolsillo de los chilenos, ¿Devolverías el dinero, o te harías el Larry?” (Kast respondió que la pregunta le baja el nivel al debate).
FUENTE: EMOL.COM




