Reportajes T13 tuvo acceso a las pruebas incriminatorias contra hijos de la mujer, así como relatos de testigos reservados que apuntan en contra de ellos.
Reportajes T13 entregó nuevos antecedentes del caso Julia Chuñil, la mujer desaparecida el pasado 8 de noviembre de 2024.
Según los informes de la carpeta investigativa a la que tuvo acceso Reportajes T13, los hijos de la mujer son sujetos de interés en el caso, a raíz de diversas aristas.
Entre ellas, se encuentran los testimonios contradictorios que han realizado los hijos a lo largo de la investigación.
“A partir de hallazgos biológicos, testimonios contradictorios, registros de tráfico de datos y antecedentes provenientes de escuchas autorizadas, existen fundamentos para sostener hipótesis consistentes que apuntan a la participación de algunos hijos de la víctima y otros cercanos, en los hechos que rodean su desaparición y muerte”, señalan en el informe.
Otro informe investigativo apunta a Javier Troncoso Chuñil, uno de los hijos que vivía con la mujer extraviada y del que se consigna “inconsistencias” en su testimonio.
“Javier Omar Troncoso Chuñil presenta inconsistencias en los horarios del aviso del extravío y en la descripción de quién lo acompañó a buscar a su madre el domingo 10.11.2024″, complementan en la carpeta.
“Ha sido mencionado en declaraciones como posible autor de la muerte de su madre y se le atribuyen conductas sospechosas, tales como la quema de ropa y actitudes hostiles hacia testigos”, sigue.
Asimismo, vecinos de Julia Chuñil señalaron que existe preocupación en torno al caso, dado las amenazas para quienes entregan información a la policía.
Esto fue consignado en la carpeta investigativa al analizar las llamadas que salieron de Javier Troncoso Chuñil, hijo de la mujer extraviada.
“Su relevancia en la investigación se acentúa por hallazgos biológicos que lo vinculan al sitio del suceso, así como por escuchas telefónicas en las que se detectan conversaciones que evidencian coordinación para entregar versiones coincidentes”, señalan en el informe al que tuvo acceso Reportajes T13.
Siguiendo en ese punto con “preocupación por la línea investigativa de la Fiscalía y referencias a la manipulación de pruebas o escenarios (por ejemplo: ‘que no se metan más a la casa’, ‘que busquen en otros lados’, ‘que no hablen por teléfono’)”, cierran.
FUENTE: T13