Este domingo 16 de noviembre se realizarán las Elecciones 2025, donde millones de chilenos deberán acudir a las urnas para elegir al próximo Presidente o Presidenta de la República, además de diputados y senadores.
Como suele ocurrir previo a cada proceso electoral, muchas personas adelantan sus compras para evitar encontrarse con el comercio cerrado durante la jornada.
De acuerdo con el numeral 7 del artículo 38 del Código del Trabajo, el día de las elecciones es feriado legal obligatorio para las y los trabajadores del comercio que atienden directamente al público cuando lo hacen en centros o complejos comerciales administrados bajo una misma razón social o personalidad jurídica.
Esto implica que Malls, strip centers, supermercados ubicados dentro de centros comerciales y otros locales dentro de recintos con administración común deberán permanecer cerrados durante toda la jornada electoral.
Quedan exceptuados aquellos comercios, incluidos supermercados, que operan fuera de recintos centralizados.
El feriado regirá desde las 21:00 horas del sábado 15 hasta, al menos, las 06:00 horas del lunes 17 de noviembre.
Para estas Elecciones 2025, cada cadena de supermercados ha informado su operación según la normativa vigente.
Santa Isabel
- La cadena anunció que algunos de sus locales estarán abiertos durante la jornada.
Líder
- De igual forma, los locales de Líder estarán abiertos este domingo.
Unimarc
Unimarc entregó un listado de locales que permanecerán cerrados este domingo 16 de noviembre. Entre estos se encuentran:
- Los Carrera #586, Copiapó
- Canal Beagle #511, Caldera
Jumbo
La cadena informó que los siguientes locales estarán cerrados durante la jornada electoral:
- Avda. Copayapu #2406, Copiapó
- Avda. Los Carreras #3356, Copiapó
Ante estas restricciones y diferencias entre locales, se recomienda a la ciudadanía anticipar sus compras, revisar horarios y confirmar el funcionamiento de cada establecimiento según su ubicación.
Por otro lado, una de las novedades de esta elección es que no habrá ley seca, ya que la medida fue eliminada mediante una reforma en agosto de 2024.




