La alerta provino desde la Asociación de Proveedores de la Industria de la Salud, desde donde indicaron que, si bien ya se iniciaron algunos pagos, la deuda sigue siendo alta.
En medio de la compleja situación que vive el sistema de salud pública en Chile, se dio a conocer un nuevo antecedente relacionado con deudas que tendría el Ministerio de Salud con distintos proveedores de servicios y de insumos.
Según la información de Radio Biobío, la Asociación de Proveedores de la Industria de la Salud (APIS), advirtió que el Minsal mantiene una deuda de al menos US$ 150 millones con insituciones que otorgan instrumentos al sistema público.
A pesar de que en las últimas semanas se habría reiniciado el pago de la deuda por parte del Estado, desde APIS advirtieron a la comisión de salud del Senado en octubre que la deuda llegó a los US$ 87 millones.
Esto, si es que se hace un cálculo en montos adeudados a través de Fonasa y Cenabast.
A este antecedente, se suma una minuta de la Asociación de Dispositivos Médicos de Chile (Adimech), en la que aseguran que solo a ellos se les debe más de US$ 86 millones.
Desde la Subsecretaría de Redes Asistenciales le señalaron al citado medio que “hemos asumido con seriedad el desafío de ordenar las finanzas hospitalarias implementando medidas de optimización de recursos y control presupuestario que han permitido reducir el crecimiento del gasto hospitalario por primera vez en más de una década”.
Respecto al total de la deuda, detallaron que llega a “260 mil millones, lo que representa una disminución del 19% respecto al mismo período del año anterior. De esto, la deuda menor a 30 días corresponde al 55%. Es decir, no es deuda vencida ya que está dentro de los plazos legales de pago”.
“Estamos trabajando en una mesa de conciliación de deuda con las Asociaciones de Proveedores, con el objetivo de revisar caso a caso los compromisos pendientes y avanzar en planes de pago concretos y responsables”, acotaron.
FUENTE: CNN CHILE




