El sitio web de la plataforma sigue operando y señala tener más de 590 mil usuarios registrados.
Tras la denuncia de un profesor, el nombre de Intermagnum saltó a la palestra: La plataforma fue acusada de ser una estafa piramidal por parte del docente, que perdió un monto millonario tras invertir en sus productos. ¿Cómo opera, cuánto dinero habría conseguido y cuántas víctimas tendría? .
El caso fue divulgado por LUN, y por más sorprendente que parezca, el sitio oficial de la plataforma que sería una supuesta estafa piramidal sigue funcionando.
En su pantalla principal, la página web señala: “Dé rienda suelta a su potencial como operador”. En la misma, aseguran que tiene más de 590 mil usuarios registrados.
Cómo funciona Intermagnum, la estafa piramidal que ya tendría víctimas en Chile
El profesor que denunció a Intermagnum detalló que invirtió 100 dólares como cuota de ingreso. Tras algunos días sin contacto alguno, y al borde de perder la esperanza, recibió un llamado que lo cambió todo.
Al otro lado del teléfono estaba Alexander, de acento caribeño, y “era un tipo de lo más simpático. Pero es que se pasó el tipo para encantador. Si lo hubiese conocido en persona, lo pongo como padrino de mi hijo. Hablamos de la familia, de los hijos de la comida, que yo soy de Chile, que yo estoy en Panamá, mira tú, qué chévere y todo el cuento. Y de pronto me veo invirtiendo en Amazon, en Microsoft, en empresas chilenas de cobre, en divisas… Me llamaba todos los días. Hola Claudio, cómo estás, cómo está la familia, qué bueno que estés bien, y me daba información financiera que después yo chequeaba y descubría que era cierto. Así que confiaba. Depositaba primero pequeñas cantidades, con pequeñas utilidades, pero más de lo que me daba el banco”, detalló el docente.
A pesar de haber recibido unas utilidades de aproximadamente un millón de pesos, pasó a una segunda fase: se contactó una mujer con él, amiga del tal Alexander, y le ofreció una inversión más potente. Las utilidades, también lo serían, supuestamente.
Tras varias transacciones, el profesor se dio cuenta de que tenía casi 60 millones de pesos en utilidades. Y quiso retirarlas… pero no pudo. Aquí comenzaron los problemas.
El ‘modus operandi’ de Intermagnum
Que cuenta bloqueada, que cliente “platinum”… Una serie de dificultades que no dejaron al profesor retirar su dinero.
Sin embargo, lo que más llama la atención, es que para llegar a ese punto no apelaron a grandes mecanismos de engaño, a complicadas transacciones, sitios web, enlaces o softwares maliciosos.
Apelaron a la confianza de la gente.
“Yo a esas alturas confiaba plenamente en Intermagnum porque ya me habían depositado utilidades. En tres tandas me entregaron 1.020 dólares. Y yo ni siquiera las había pedido. Me dije, bueno, sigamos entonces. Entregaba de dos mil dólares, después más y más. Hasta que en un momento vi que tenía 58.700 dólares de utilidades en mi cuenta según la plataforma y quise retirarlos. Entonces comenzaron los problemas”.
Finalmente, tras descubrir que no podía retirar el dinero y que había sido estafado, acudió a un abogado y se percató de la suma que perdió: 24 millones de pesos. Realizaron una denuncia al 7mo Juzgado de Garantía de Santiago.
Y no es el único: otras dos mujeres registran haber sido estafadas por la página web de Intermagnum, habiendo perdido 59 millones de pesos y 124 millones de pesos.
FUENTE: T13