Cerrar

Residentes de ex Villa ENAMI denuncian bloqueo de servicios y exigen diálogo digno ante cierre de fundición y próximo desalojo de casas

Desde el cierre de la Fundición Enami en abril del año pasado, cerca de 140 familias continúan residiendo en las viviendas que anteriormente les facilitaba la empresa. La situación, sin embargo, se ha agudizado en los últimos días debido a la prohibición de ingreso para servicios básicos como reparto de pan, gas, y asistencia técnica. Los habitantes acusan que esta medida sería una forma indirecta de presión para forzar su salida antes del plazo fijado por la empresa: octubre de este año.

Nostálgica recibió el testimonio de Arsenio Ramos, exgruero de mantención en la fundición, relata con preocupación el impacto directo que estas restricciones han provocado:

Las familias afectadas explican que su permanencia en las viviendas no obedece a un aprovechamiento, sino a la ausencia de alternativas habitacionales viables. Las condiciones económicas de la región y el alza en los precios de arriendo han dificultado encontrar soluciones. Frente a esta problemática, los vecinos denuncian que no ha existido una mesa de trabajo formal con la empresa para abordar sus necesidades más urgentes.

Ramos enfatiza que lo que solicitan no es la propiedad de las casas ni beneficios económicos, sino tiempo razonable y diálogo abierto para gestionar una transición digna. La comunidad espera que la empresa cese las restricciones de servicios mientras se cumple el plazo comprometido, y se abra un espacio de conversación que permita encontrar soluciones concretas.

Las familias insisten en que, de no lograrse avances, los suministros básicos podrían ser cortados en octubre, lo que agudizaría aún más su vulnerabilidad. Ante ello, la comunidad espera que sus voces sean escuchadas y que el derecho a una vivienda digna no se transforme en una urgencia invisibilizada.

Nostálgica tomó contacto con ENAMI, desde donde respondieron a esta inquietud señalando lo siguiente:

“Para reforzar los niveles de seguridad en la ex Villa FHVL, hoy zona industrial, ENAMI ha implementado un control de acceso en las instalaciones.

Para ello se desarrolló un proceso de empadronamiento de todos quienes accedan a la Villa, como trabajadores, residentes y visitas, y se instaló una garita como punto de control con el objetivo de evitar los ingresos no autorizados y eventuales situaciones de inseguridad.

La garita efectivamente opera como el lugar para la recepción de los pedidos que entregan los delivery, quienes no están facultados para acceder a una zona industrial. No obstante, es necesario aclarar que servicios básicos, como gas y agua, sí pueden ingresar mediante un acceso controlado.

Todas las medidas adoptadas por la empresa han sido comunicadas a los residentes para colaborar entre todas y todos en la seguridad del sector, y así avanzar en el proyecto de modernización de la fundición que considera habilitar el sector de la ex villa en su conjunto como una zona industrial. Finaliza en comunicado de ENAMI.

scroll to top