Cerrar

Reino Unido se convierte en el primer país en autorizar uso de la píldora de Merck contra el covid-19

Reino Unido se convirtió el jueves en el primer país del mundo en aprobar una píldora oral antiviral covid-19 potencialmente revolucionaria, desarrollada conjuntamente por la farmacéutica estadounidense Merck y su socio, Ridgeback Biotherapeutics.

La píldora se autorizó para adultos a partir de 18 años que hubieran dado positivo en covid-19 y tuvieran al menos un factor de riesgo para desarrollar enfermedad grave. El medicamento, llamado molnupiravir, está diseñado para tomarse dos veces al día durante cinco días, en pacientes que estén en su casa con síntomas leves a moderados de la enfermedad.

Una píldora antiviral que reduce los síntomas y acelera la recuperación podría ser trascendental, al reducir la carga sobre los hospitales y ayudar a frenar brotes en países más pobres con sistemas de salud más frágiles. También reforzaría la estrategia en dos frentes contra la pandemia: tratamiento con medicación y prevención, principalmente a través de vacunas.

El molnupiravir está pendiente de autorización en Estados Unidos, la Unión Europea y otros lugares. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) dijo el mes pasado que reuniría a finales de noviembre un comité de expertos independientes para analizar la seguridad y efectividad del medicamento.

Los suministros iniciales serán limitados. Merck ha dicho que puede producir 10 millones de rondas de tratamiento hasta final de año, pero buena parte de eso ha sido ya reservado por gobiernos de todo el mundo.
Las autoridades británicas anunciaron en octubre que habían asegurado 480.000 tratamientos y esperaban que miles de británicos vulnerables tuvieran acceso al medicamento este invierno a través de un estudio nacional.

Riesgo relativo de hospitalización disminuiría un 50%

La segunda semana de octubre, Merck solicitó la aprobación para uso de emergencia del fármaco en Estados Unidos. En la oportunidad se conoció que la farmacéutica y su socio, Ridgeback, llevaron a cabo un ensayo clínico entre unos 770 pacientes, de los cuales aproximadamente la mitad recibió un tratamiento de cinco días de la píldora, mientras que el resto, un placebo.
Todos los pacientes tenían covid-19 o síntomas que se desarrollaron en los cinco días siguientes a su asignación a los respectivos grupos. De los pacientes que recibieron molnupiravir, el 7,3% fueron hospitalizados en el día 29, en comparación con el 14,1% de los que recibieron un placebo, lo que supone una reducción del riesgo relativo de alrededor del 50%.
Las empresas afirmaron que la eficacia es la misma frente a todas la variantes, incluida la delta, y que el fármaco es seguro. En tanto, los expertos han dicho que no es una cura milagrosa y que debe complementar las vacunas, no sustituirlas.

Fuente: Emol.com

scroll to top