Perú y España. Esos fueron parte de los destinos del candidato a La Moneda, Marco Enríquez-Ominami (ME-O), tras participar en el debate presidencial que reunió a todos los contendores. Las visitas a ambos países tuvieron por objetivo conocer cómo en esos países se avanza en resolver y sostener temas clave, como la seguridad y economía.
En conversación con Emol, el candidato deslizó algunas de los elementos que ha recogido hasta ahora y que considera que se podrían replicar en Chile. En paralelo, adelanta que la próxima semana -el 24 de septiembre- se conocerán sus propuestas en materia económica y en seguridad, y así irá avanzando paulatinamente.
“En Perú están, de algún modo, con indicadores más agudos o peores que nosotros, y quise ver cómo anticipar eso en Chile en mi propuesta en seguridad que anunciaré la próxima semana”, subraya. Por eso, se reunió con un exministro del Interior, un exdirector de la policía, un experto en prevención y un exdirector de la gendarmería peruana.
En el caso de España, ME-O recogió ideas en ambos frentes. Para eso, se reunió “con un director de la policía española, una de las más prestigiosas de Europa, y próximamente me reuniré con un exministro de industria, para intecambiar ideas sobre nuestra propuesta económica”.
En esa línea, el aspirante a La Moneda subrayó que “fuimos inscritos en la campaña el jueves pasado (11 de septiembre), y recién parte después del 18 de septiembre”.
Lineamientos en economía
Dentro del diagnóstico en materia económica, el programa del candidato apunta a que “la economía ha crecido un promedio de 2,4% en la última década (la mitad de lo que crecía entre 2004-2013)”, y que la “productividad laboral va en retroceso”, además de un “desempleo al alza”, “dependencia de materias primas” y un “sistema financiero concentrado”, que otorga un “desigual acceso a crédito para personas y pymes, lo que frena el crecimiento”.
Consultado por esos diagnósticos y aquel que tendría más urgencia, el candidato sostiene que el empleo. “Desde 1998 que hay un serio problema con el empleo, desde la crisis asiática. Todos los demás gobiernos han tenido una dificultad enorme para crear condiciones para crear empleo. Y lo que está demostrado en las últimas décadas en Chile, es que cuando el Estado invierte, cuando es aval, es garante, y desbloquea recursos públicos, el privado invierte más”, comentó.
En esa línea, el abanderado sostuvo que si hoy la inversión está en el orden del “20% o 22%, yo quiero subirla al 24%, y además, crear más de 1 millón de empleos”.
ME-O profundizó en que “entendemos que para crear empleo se requiere aliviar la carga y le vamos a proponer una baja de impuestos a las Pymes y a la gran empresa, que vamos a compensar con otras herramientas que anunciaré”.
Asimismo, comentó que uno de los focos urgente será la creación de empleo de corto plazo. “Un área subdesarrollada que tiene proyectos aprobados y no financiadas el de obras públicas, energías renovables, cuidado de adultos mayores, hoy existe un conjunto de áreas de corto plazo que requieren soluciones”, aseguró.
ME-O hace hincapié en que “todas las demás candidaturas proponen cero reforma tributaria, todas. Yo propongo reforma tributaria. Con la reforma tributaria me parece a mí que gobernar es reformar, gobernar es transformar, y la carga tributaria de Chile es una carga que ya se reveló ser incompetente para crear crecimiento de 3 a 4 puntos, que es mi compromiso”.
Con todo, adelantó además la propuesta de “desarrollar tres de polos de desarrollo industrial (Antofagasta, BioBío y Magallanes) con hidrógeno verde, en un esfuerzo público privado, lo que requiere infraestructura portuaria y extraportuaria, que es muy deficitarias”.
Propuestas en seguridad
ME-O adelantó algunas “pistas” que incorporará dentro de su propuesta en seguridad. En ese sentido, parte señalando que la formación policial es deficitaria en Chile, y enumera una serie de elementos que podrían colaborar con el resguardo y el rol de las mismas.
“Yo creo que hay que tener balas, pistolas que disparen treinta veces, no seis; que hay que tener polígono en las comisarías; blindajes donde haya armas para cuando se las roben sea más difícil; que los autos de nuestros policías deben estar blindados y que, a su vez, tengan pistolas eléctricas, no letales”, subrayó.
De España, en tanto, observó que “todos los días hay cuatro mil vehículos patrullando, a cualquier hora. Nosotros vamos a promover, no solamente la seguridad objetiva, de medidas de prevención y de control, sino que la seguridad subjetiva, es decir, cuando hay un policía cerca tuyo está demostrado que te sientes más seguro y que hay menos delitos, porque los los delincuentes actúan ahí donde no está el Estado, y por tanto, vamos a hacer un esfuerzo de que todas las patrullas en Chile estén permanentemente en la calle“.
Respecto a la formación policial, dice estar convencido que hay que profesionalizar a Carabineros, siguiendo el camino que tuvo la Policía de Investigaciones (PDI).”Mientras más carabineros con rango profesional tengamos es mejor. Tener máster en policía, máster en seguridad en las distintas áreas”, dijo.
Por último ME-O adelanta que propondrá “crear un servicio de inteligencia en Gendarmería. Está demostrado que el Tren de Agua y muchos de ellos funcionan desde las cárceles. Y no hay un servicio de inteligencia en Gendarmería”, remarcó.
Fuente: Emol.com