La iniciativa contempla siete pilares estratégicos para enfrentar la crisis de aprendizajes que afecta al sistema educativo.
En el Salón de Honor del Ex Congreso Nacional se lanzó este viernes el Compromiso Nacional por el Aprendizaje Lector, una iniciativa impulsada por la Red Por un Chile que Lee, que busca transformar la lectura inicial en una verdadera causa nacional.
El acuerdo, que también fue convocado por Unesco, fue firmado por más de 100 organizaciones, entre ellas universidades, municipios, fundaciones, representantes del sector privado y autoridades de distintos sectores. Además, contó con una asistencia transversal: en la ceremonia participaron, entre otras autoridades, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, exministros de la cartera de distintas administraciones pasadas, senadores y alcaldes de distintas tendencias políticas. De hecho, el compromiso fue firmado por 13 exministros de Educación, una muestra del poder de convocatoria de la iniciativa.
La propuesta surge frente a una realidad preocupante: más de la mitad de los estudiantes de cuarto básico en Chile no comprende textos acordes a su nivel. Para revertir esta situación, el compromiso fija una meta clara: que todos los niños y niñas aprendan a leer con comprensión antes de finalizar segundo básico, de aquí al año 2030.
El plan se articula en torno a siete pilares estratégicos. Estos incluyen la priorización y difusión de la meta a nivel nacional, el monitoreo constante de avances, la mejora en la calidad de la enseñanza inicial, el trabajo con la primera infancia y las familias, la detección temprana de rezagos, el acceso garantizado a libros y experiencias lectoras, y el reconocimiento de prácticas exitosas en escuelas y comunidades.
Durante la ceremonia, se destacó que la comprensión lectora en los primeros años es clave para la equidad y el desarrollo futuro de los estudiantes. Autoridades académicas y sociales señalaron que el aprendizaje lector no debe depender de la suerte, sino garantizarse como un derecho fundamental desde los primeros años de vida.
Con este lanzamiento, la Red Por un Chile que Lee busca convertir la lectura inicial en un objetivo compartido por toda la sociedad, generando un esfuerzo sostenido que trascienda gobiernos y que ponga a los niños en el centro de las prioridades educativas del país.
FUENTE: CNN CHILE